domingo, 27 de junio de 2021

Google cambia su buscador para advertir cuando los resultados no son fiables

La movida apunta a combatir la divulgación de desinformación y teorías conspirativas. Los detalles de la novedad

Google acaba de meter mano en su producto insignia, el buscador web. La compañía estadounidense comenzó a probar una notificación para advertir a los usuarios cuando los resultados de una búsqueda no son 100% fiables. La movida apunta a brindar a los usuarios más contexto sobre la información, especialmente la de “último minuto” y noticias en desarrollo que pueden variar de un momento a otro.

La nueva advertencia de Google señala que ciertos resultados de las búsquedas web cambian rápidamente y que “si el tema es reciente, a veces puede insumir más tiempo que las fuentes confiables agreguen resultados”. Es decir, los medios con más reputación tienen un mayor rigor en la elaboración de las noticias y, en ese orden, el simple hecho de aparecer en línea a los pocos minutos de la noticia no siempre se traduce en fiabilidad.

El cambio en el buscador de Google coincide con las estrategias de diversa especie (desde etiquetas en el contenido hasta la eliminación de publicaciones) que hemos visto en las principales redes sociales para combatir la desinformación y la divulgación de teorías conspirativas. Si bien estos esfuerzos no se restringen a una única escena, apuntan principalmente a introducir un mayor rigor en intereses como la salud y la política en función de temáticas como la pandemia de coronavirus y los procesos electorales.

Entre las temáticas a las que afecta la nueva notificación, desde Google mencionan los reportes sobre avistamiento de ovnis (REUTERS)

En el caso de Google también se enfocan en otras categorías, por ejemplo artículos sobre avistamiento de ovnis, según consigna el sitio Recode. De acuerdo a la fuente, desde la firma con sede central en Mountain View, California, confirmaron estas pruebas y dijeron que por el momento solamente aparece en un pequeño porcentaje de las búsquedas.

El tenso equilibrio entre la moderación de contenido y la libertad de expresión

Google se había mantenido al margen de la eliminación de contenido, a excepción de ciertos casos extremos, justificando esa postura en la relevancia de la libertad de expresión. La nueva movida supone un cambio en esa conducta.

“Cuando alguien realiza una búsqueda en Google intentamos mostrar la información más relevante y confiable que podamos”, dijo Danny Sullivan, representante de Google, quien explicó que el aviso no dice que lo que vemos en los resultados sea correcto o incorrecto, sino que es una situación cambiante y que más adelante podría aparecer más información.

La propia Sullivan citó un avistamiento de ovnis en el Reino Unido. “Alguien había hecho que se publicara este video del informe policial en Gales, y tuvo un poco de cobertura de prensa. Pero todavía no hay mucho al respecto”, dijo Sullivan.

El pedido en Europa

El cambio en Google se produce a poco de que la Comisión Europea divulgue nuevas directrices que establecen un mayor rigor en plataformas digitales, incluido el buscador web más popular, para evitar que lucren con la desinformación. Tal como explicamos acá, se trata de una guía de buenas prácticas que el organismo espera se cumpla de manera voluntaria y en tanto no implica reglas vinculantes.

Dichas recomendaciones instan a las plataformas digitales y a los proveedores de otros servicios relacionados a la publicidad online, a que asuman la responsabilidad de frenar la financiación de la difusión de informaciones falsas, por caso impidiendo la participación de quienes publiquen sistemáticamente contenidos que fueron desmentidos.

“La desinformación no puede seguir siendo una fuente de ingresos. Necesitamos ver compromisos más firmes por parte de las plataformas online, el ámbito publicitario en su totalidad y las redes de verificadores de datos”, dijo el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

Fuente: https://tn.com.ar/tecno/internet/2021/06/25/google-cambia-su-buscador-para-advertir-cuando-los-resultados-no-son-fiables/    

lunes, 21 de junio de 2021

Classroom: Agregarse a una clase como alumno

Nota: tutorial de utilidad exclusiva para alumnos

Para usar Classroom, debemos iniciar sesión en la plataforma desde el equipo informático o dispositivo móvil y, a continuación, agregarnos a clases. Una vez que nos hayamos agregado a una clase, estaremos en condiciones de recibir trabajo del profesor e interactuar con otros compañeros.

Para registrarnos a una clase podemos usar:

A). Un enlace a la clase que nos envíe el profesor.

B). Un código de clase que nos envíe o indique el profesor.

C). Una invitación por correo electrónico que nos envíe el profesor.

Nota: al agregarnos a una clase con un dispositivo, estaremos inscriptos en ella cuando nos conectemos con cualquier otro dispositivo.

A). Agregarse con un enlace a la clase

Haz clic (o enter) en el enlace a la clase que ha compartido el profesor.

Nota: se debe seleccionar la cuenta que utilizamos habitualmente para acceder a Classroom.

Si necesitas cambiar de cuenta, haz clic en "Cambiar de cuenta" antes de intentar agregarte a la clase.

Finalmente, Hacemos clic (o enter) en Unirse.
            
B). Agregarse con un código de clase

El profesor puede proporcionarte el código de clase. Cuando lo tengas, sigue estos pasos:

Paso 1: Ve a classroom.google.com.

Asegúrate de iniciar sesión con la cuenta correcta.

Paso 2: Si ya has iniciado sesión y tienes que cambiar de cuenta, en la esquina superior derecha, haz clic en tu imagen de perfil (Cambiar de cuenta enlace) y luego selecciona o añade tu cuenta.

Paso 3: En la parte superior de la vista, pulsar barra espaciadora en "agregarse a una clase".

Paso 4: Introduce el código de clase que te haya dado el profesor y haz clic en Unirse.

Nota: Los códigos de clase constan de 6 o 7 caracteres, que deben ser letras y números. No pueden contener espacios ni símbolos especiales.

C). Invitación por correo electrónico

El profesor podría enviarnos una invitación por correo electrónico. En ese caso, podremos unirnos a la clase desde el correo electrónico o desde Classroom.

C.1). Aceptar la invitación en el correo electrónico

Abrimos el correo electrónico que utilizamos con Classroom. Buscamos el mensaje de invitación que nos envió el profesor e ingresamos al mismo.

Ubicados en la pantalla del mensaje, encontraremos una vista semejante a la siguiente:

Class invitation: "CFP 34 Informática"   Recibidos

Destacar  Arturo Arias (Classroom)
<no-reply+53fa5fe3@classroom.google.com>          31 de marzo de 2021, 13:28

Para: pp.pizarulli@bue.edu.ar

Responder | Responder a todos | Reenviar | Imprimir | Eliminar | Mostrar original

Classroom

Hello,

Arturo Arias (Arturo.arias@gmail.com) invited you to the class CFP 34 Informática.       

Arturo Arias

CFP 34 Informática

JOIN

Nota: nos movemos con la flecha de dirección abajo hasta este enlace "JOIN" (Unirse) donde pulsamos enter.

Hecho esto, se abrirá una nueva pantalla:

¿Quieres unirte a esta clase?

Se te ha invitado a unirte a "CFP 34".
Has iniciado sesión como Pier Paolo Pizarulli (pp.pizarulli@bue.edu.ar).

Cambiar de cuenta enlace

Unirme botón

En la invitación por correo electrónico, debemos pulsar barra espaciadora en "Unirme" botón.

Nota: Si aparece el mensaje No se ha encontrado la clase, deberemos iniciar sesión con la cuenta que utilizamos para acceder a Classroom.

¿Tienes problemas para agregarte a una clase?

1). He olvidado o perdido el código de clase

Para unirte a una clase, solo tienes que introducir el código una vez. Cuando te hayas apuntado, ya no necesitarás el código.

Si olvidas, pierdes o eliminas el código antes de haberte agregado a la clase, pídele a tu profesor que te lo proporcione nuevamente.

2). Mi código de clase no funciona

Si el código de clase no funciona, comprueba lo siguiente:

¿Has iniciado sesión en Classroom con la cuenta correcta?

Has introducido un código de 6 o 7 caracteres, que deben ser letras y números. Los códigos de clase no pueden contener espacios ni caracteres especiales.

Si sigues teniendo problemas para acceder, infórmale a tu profesor.

C.2). Aceptar la invitación en Classroom

Ir a classroom.google.com.

Asegúrate de iniciar sesión con la cuenta correcta.

Si ya has iniciado sesión y tienes que cambiar de cuenta, dar enter sobre "Cambiar de cuenta" (o en la imagen de perfil) y luego, seleccionar o añadir otra cuenta.

En la tarjeta de la clase, pulsar barra espaciadora en "Unirse botón".

Google Classroom (tutorial 6)

Gestor de clases de Google: Pestañas de la página


7). Personas

Desde esta pestaña gestionaremos toda la información y comunicación relativa a las personas que forman una clase, profesores, alumnos y padres o tutores.

7.a). Invitar a profesores: en esta sección podemos invitar a otros profesores para colaborar en la clase.

Nota: Los profesores invitados pueden hacer todo excepto eliminar la clase y contactar con las familias. Esta última opción solo está disponible en "G Suite para Educación".
Se aconseja invitar a otros profesores y hacer las clases entre varios, la colaboración siempre va a enriquecer los contenidos y estos son reutilizables de un año para otro.

Se puede crear una "Clase maestra" para todo un determinado departamento o sección, con la información y novedades para luego reutilizar estos contenidos en las diferentes clases del departamento.

7.b). Invitar a alumnos: además de poder invitar a los alumnos por medio de un código desde esta página, podemos invitarlos directamente por correo electrónico. Si tenemos hechos grupos con las clases en los contactos podremos invitar a todo el grupo con un solo correo.

Si seleccionamos a determinados alumnos tenemos más opciones en el desplegable; acciones como enviarles un correo, eliminarlos de la clase o silenciarlos para que no puedan hacer comentarios.

Nota: Si estamos trabajando en G Suite para Educación dentro de un colegio, tendremos más opciones como, mandar resúmenes de las actividades del alumno (asistencias y notas) por correo electrónico a los padres o tutores o también ponernos en comunicación con ellos directamente por correo.

8). Archivar cursos

Archivar un curso permite que las tareas e información de la clase siga accesible, no se borra, pero que no aparezca en el panel de Google Classroom, los alumnos pueden seguir accediendo pero no podrán interactuar.

Para archivar una clase, hacemos lo siguiente:

Pulsamos barra espaciadora en el botón "Menú principal";

al desplegarse la nueva pantalla, buscamos y damos enter sobre "Clases";

recorremos el cuadro de diálogo con Tab. (tabulador) hasta encontrar "opciones de clase, botón de menú";

desplegamos el menú contextual con barra espaciadora y seleccionamos Archivar (enter)

Nota 1: Cuando se archiva la clase, se traspasa a una sección independiente "Clases archivadas", donde se guardan el material de la clase, el trabajo de los alumnos y las publicaciones. Ya no aparecerá junto con el resto de las clases en la página principal.

Nota 2: El profesor y los alumnos pueden ver una clase archivada. Debes restaurar una clase si la quieres utilizar de nuevo y poder interactuar.

Nota 3: El profesor y los alumnos seguirán teniendo acceso a los materiales de la clase en Google Drive, entre los que se incluyen los archivos adjuntos a las tareas u otro trabajo de los alumnos.

Nota 4: Podemos archivar las clases que hayan terminado del curso. Una vez archivadas se podrán restaurar si queremos usarlas de nuevo, o eliminar las clases archivadas que no se quieran volver a utilizar.

NOTA IMPORTANTE.  Antes de eliminar una clase debemos archivarla.

Las clases que no se archiven seguirán apareciendo en la página principal de Classroom y en las de los alumnos.

Las clases que archiven tanto los profesores como sus colaboradores también quedarán archivadas para todos los profesores y alumnos de esa clase.

Los alumnos no pueden archivar clases.

9). ¿Qué hacer al acabar el curso?

A la hora de acabar un curso es conveniente seguir esta serie de consejos con las clases:

Devolver a los alumnos sus trabajos.

Si no quieres que los alumnos sigan accediendo a la clase tendrás que eliminarlos desde la pestaña Personas.

Archivar la clase si quieres que tus alumnos puedan acceder o si vas a reutilizar contenidos.

Eliminar la clase si no quieres que accedan alumnos y no quieres reutilizar nada.

Eliminar los calendarios de las clases en Calendar.

Eliminar las carpetas de Drive referentes a las clases que queremos borrar. Cerciórate antes de borrar que has devuelto los trabajos a tus alumnos o no los podrán recuperar.

Si quieres conservar los archivos de las clases puedes moverlos a otra carpeta dentro de la carpeta de Classroom en Drive para las clases archivadas, cuando mueves los archivos en Drive dentro de la carpeta de Classroom aunque sea a carpetas nuevas no le afecta a su funcionamiento.

NOTA FINAL: Google Classroom forma parte del paquete de G Suite para Educación, si perteneces a un centro educativo solicita acceso a la Suite, es gratuita y no tiene límite de almacenamiento además de otras grandes ventajas.
 

Google Classroom (tutorial 5)

Gestor de clases de Google: Herramientas de trabajo en clase II

6.c). Pregunta

En esta pestaña podemos crear preguntas sobre cualquier tema sin tener que hacer un formulario, estas preguntas se hacen y contestan directamente en la plataforma Classroom.

Todas las opciones que presenta el botón desplegable (que se expande con barra espaciadora) son las mismas que para Tareas y Anuncios excepto las específicas para crear el debate.

Podemos crear dos tipos de preguntas:

·         de Respuesta corta: hacemos una pregunta al alumno y nos responde brevemente.

·         de Selección múltiple: le damos a elegir al alumno entre varias opciones y tiene que seleccionar una.

En las preguntas de Selección múltiple tenemos que rellenar las opciones de respuestas que los alumnos tienen que seleccionar y se nos brinda la opción, que los alumnos vean un resumen de las respuestas.

Por ejemplo, podemos usar un vídeo de Youtube con material educativo y que los alumnos nos contesten directamente a las preguntas que les planteemos sobre los contenidos.

Nota 1: Los alumnos pueden responder a sus compañeros.

Los alumnos pueden editar y modificar las respuestas una vez rellenadas.

Nota 2: El botón de Preguntar tiene las mismas opciones que las tareas y anuncios.

6.d). Material

Desde esta opción, se nos permite añadir material educativo a nuestra clase.

Título del material.

Descripción o instrucciones para el material educativo.

Tema al que se refiere el material.

Vincular archivos desde el PC, Drive, Youtube o un enlace.

Publicar, programar o guardar el borrador.

6.e). Reutilizar publicación

Podemos reutilizar Anuncios, Tareas y Preguntas de cualquier clase que tengamos en Classroom aunque ésta esté archivada.

Una vez Seleccionada la clase solo hay que dar enter en la tarea, anuncio o pregunta y pulsar con barra espaciadora el botón Reutilizar.

Si el anuncio, tarea o pregunta tiene archivos adjuntos es conveniente seleccionar la opción de crear copias, éstas se copiarán en nuestro Drive dentro de la carpeta de la clase, todo en su sitio.

6.f). Crear Tema

Los temas sirven para tener organizadas las tareas y que a los alumnos les resulte sencillo encontrarlas a lo largo del curso.

Una vez creado el tema, lo tenemos disponible a la hora de crear una tarea desde el desplegable correspondiente. Aunque podemos crear temas cuando añadimos una tarea, es conveniente organizar primero los temas desde este botón y luego ir vinculando las tareas a los temas correspondientes.

Los temas aparecen en la cabecera de las tareas y de las preguntas.

Ejemplo: para crear un tema, desplegamos con barra espaciadora el botón “Crear” y luego, damos enter sobre la opción “Tema” de la lista que se nos presenta.

Seguidamente, se mostrará una vista similar a la que se trascribe debajo:

Trabajo en clase de CFP 34 Informática

Agregar tema

Tema

Nota: en el cuadro de edición de Tema se escribe su nombre, el cual, no deberá exceder los 100 caracteres.

 Tema: Acceso al Google Drive

Cancelar

Agregar

Nota: una vez que escribimos el tema, vamos tabulando hasta el botón “Agregar”, donde pulsamos la barra espaciadora.

Tras esto, volveremos a la página principal de nuestra clase, donde observaremos lo siguiente:

CFP 34Informática

Novedades

Trabajo en clase

Personas

Calificaciones

Todos los temas

Crear


Acceso al Google Drive

Acceso al Google Drive

    Los alumnos solo pueden ver temas que incluyan publicaciones

Se agregó el tema

  

Google Classroom (tutorial 4)

Gestor de clases de Google: Herramientas para trabajo en clase


6.b). Tarea con Cuestionario

Con este tipo de tarea podemos hacer un formulario de Google, convertirlo en Cuestionario y valorar las preguntas para que se auto evalúen de forma automática.

Al acceder a esta opción, se desplegará una vista similar a la que se copia seguidamente:

Trabajo en clase de CFP 34 Informática

Cerrar

Tarea

Asignar

Opciones de guardado

 Publicar en CFP 34 Informática

Para todos los alumnos

Título

Instrucciones (opcional)

Barra de herramientas con 5 botones

 Negrita

 Cursiva

 Subrayar

 Lista con viñetas

Quitar formato

fin de barra de herramientas

Agregar

Crear

Archivo adjunto: Formularios de Google: Blank Quiz

Eliminar a Blank Quiz

 Modo bloqueado en Chromebooks

Modo bloqueado en Chromebooks

Los encuestados no podrán abrir pestañas ni otras apps mientras realicen el cuestionario.

Classroom ahora te permite importar las calificaciones de las tareas. Con esta función, podrás limitar automáticamente cada formulario a 1 respuesta por usuario, recopilar las direcciones de correo electrónico y restringir las respuestas a los usuarios de tu dominio.

Importación de calificaciones

Puntos

Calificación máxima

100

Fecha de entrega

Sin fecha límite

Tema

Tema

Sin tema

Rúbrica

Adjuntar rúbrica

 Verificar plagio (originalidad)

Verificar plagio (originalidad)

Más información sobre los informes de originalidad

Este desplegable nos permite seleccionar los alumnos que queremos que reciban el anuncio, esta opción nos permite mandar diferentes tipos de tareas dependiendo del nivel de los alumnos.

Formulario: Inserta un Formulario de Google para que rellenen los alumnos. Tenemos que hacer clic (o enter) encima para editarlo. Al ser un formulario autoevaluado solo podremos usar los tipos de pregunta de Varias Opciones, Casillas o Desplegables.

Es importante utilizar el formulario que sale por defecto “Blank Quiz”, si usamos uno que tengamos en Drive no se automatiza la entrega por parte del alumno y tiene que entregar la tarea de forma manual.

Al cuestionario por defecto “Blank Quiz” le podemos cambiar el nombre. Cuando el alumno rellena el cuestionario y lo envía, de forma automática completa la tarea y puede ver la puntuación.



Si queremos que solo se pueda contestar una vez tenemos que escoger esta opción en la configuración del formulario.

Las respuestas las tenemos que vincular a una Hoja de Cálculo como en un formulario normal o las podremos ver en el mismo formulario.

Nota: Con las cuentas de Gmail, en Classroom no se pueden importar las notas e integrarlas a las de las demás tareas porque da error. Sí se pueden importar, si trabajamos en el Colegio con “G Suite” y así estarían integradas las notas del formulario en Classroom.

Lo que podemos hacer es mandar las puntuaciones a los alumnos desde el propio cuestionario. Para ello, debemos verificar en la configuración del formulario que recopile las direcciones de correo electrónico de los alumnos y luego, acceder a esta opción desde la pestaña de Respuestas.

Añadir guía de evaluación

Una guía de evaluación muestra los criterios que se siguen a la hora de calificar o de añadir comentarios a una tarea.

Los criterios son las partes de una tarea en las que el profesor quiere que se centren los alumnos, como ser la gramática o la ortografía.

Las guías de evaluación se añaden al crear las tareas, podemos reutilizar alguna que tengamos creada o importarla desde una Hoja de cálculo.

La guía de evaluación se puede rellenar mientras se corrigen las tareas.

Cuando un profesor devuelve una tarea calificada, el alumno puede ver la puntuación de la guía de evaluación y los comentarios.

En las guías de evaluación puntuadas se especifican los puntos que se pueden conseguir en cada nivel. El alumno puede revisar la guía de evaluación para ver dónde ha destacado y en qué puede mejorar.

Las guías de evaluación se pueden equiparar a las Rúbricas de evaluación.

Google Classroom (tutorial 3)

Gestor de clases de Google: Trabajo en clase


6). Trabajo de clase

Desde esta pestaña (o solapa) vamos a gestionar todas las tareas y trabajos de clase. Al dar enter sobre el enlace "Trabajo de clase", se abrirá una pantalla similar a la que se trascribe seguidamente:

Trabajo en clase de CFP 34 Informática

Menú principal botón

Novedades

Trabajo en clase

Personas
Calificaciones

Crear botón de menú contraído (menú)

Desplegando el menú contraído con la barra espaciadora, podemos crear tareas, test autoevaluados, preguntas, material educativo, reutilizar una publicación o crear un tema.

Meet

Calendario de Google

Acceso a nuestro calendario de clase, si damos enter sobre este vínculo se nos abre Google Calendar.

Carpeta de la clase en Drive

Asigna trabajo a tu clase aquí (cuadro de edición)

Crea tareas y preguntas

Usa temas para organizar el trabajo en clase en módulos o unidades

Ordena los trabajos de la manera en que quieres que los vean los alumnos

6.a). Crear Tarea

Las tareas son los trabajos que enviamos a los alumnos. Se diferencian de los anuncios en que estos son meramente informativos, mientras que las tareas son para que trabajen e interactúen los alumnos.

Para crear una tarea pulsamos barra espaciadora en el botón Crear y seleccionamos del listado la opción "Tarea" con un enter. La ventana que se ha abierto contiene las siguientes opciones:

Tarea;

Tarea con cuestionario;

Pregunta;

Material;

Reutilizar la publicación;

Tema.

Dentro de "Tarea", se pueden seleccionar:

 los alumnos que queremos que reciban el anuncio. Esta opción nos permite mandar diferentes tipos de tareas dependiendo del nivel de los alumnos.

Título de la tarea.

Instrucciones para realizar la tarea.

Valoración de la tarea: podemos establecer el valor que queramos o desde el desplegable establecer que no tiene puntuación.

Fecha de entrega de la tarea: podemos añadir una fecha y hora de entrega.

Tema de la tarea: Si hemos establecido antes los temas (recomendable) nos aparecerán aquí en un desplegable o también podemos crear uno nuevo sobre la marcha.

Adjuntar archivos: seleccionamos el tipo de documento que queremos adjuntar, las opciones son las mismas que al crear anuncios.

Por ejemplo, podemos insertar un video de Youtube para que lo vean en casa y al día siguiente preguntar a los alumnos en clase sobre los contenidos.

Si adjuntamos un documento de Google Drive en el que queremos que los alumnos trabajen, tendremos que establecer cómo deseamos que se comparta el archivo.

Las opciones que se presentan son:

a). Los alumnos pueden ver el mismo archivo.

b). Los alumnos pueden ver y editar el mismo archivo.

c). Cada alumno recibe una copia.

Por ejemplo, si el trabajo que queremos que editen es individual, habrá que seleccionar ‘hacer una copia para cada alumno’. De esta forma los alumnos recibirán una copia cada uno y lo podrán editar; una vez que lo entreguen, dejarán de tener permisos de edición y estos pasarán al profesor para que pueda corregir el documento. Si el profesor devolviera el trabajo al alumno se repetiría el proceso.

El botón de Crear tarea tiene en el desplegable las mismas opciones que los anuncios para programar o guardar el borrador.

Al programar la tarea esta se nos mostrará luego en tareas programadas.

Al guardar el borrador, los alumnos no ven la tarea, los profesores la ven en la parte superior de la página con la etiqueta borrador; esto es interesante ya que así los alumnos no se agobian con las tareas y podemos distribuirlas para que las hagan poco a poco.

Si guardamos el borrador, la tarea se nos mostrará con esa etiqueta y podemos acceder a las opciones para, cambiar el nombre de la tarea, eliminarla o copiar el enlace.

Si damos enter encima del borrador de la tarea se nos despliega un resumen y desde allí podremos editarla para su publicación, programarla o simplemente modificarla.

Las otras opciones que se ofrecen desde los ajustes son: eliminar la tarea o si tenemos muchas, ordenarlas en forma ascendente o descendente.

Una vez creada la tarea, esta nos aparecerá en la página. A medida que los alumnos van haciendo los trabajos, se nos irá actualizando la lista en Classroom, en la parte inferior de la pantalla.

Por ejemplo: se verá una notificación como la siguiente: "6 alumnos de 25 han presentado la tarea.

Desde esta sección, podemos mandar un comentario a la clase y si los alumnos no están silenciados aparecerán aquí sus respuestas.

Si damos enter encima del título de la actividad, se desplegará una página en la que podremos evaluar la tarea, devolverla o mandar un correo al alumno.

Desde este botón podemos:

devolver la tarea al alumno o a los alumnos seleccionados.

Enviar correos electrónicos a los alumnos seleccionados.

Escala de evaluación: podemos establecer el valor que queramos.

Nota: Desde este botón podemos copiar las notas a Hojas de cálculo de Google, descargar todas las notas en formato .csv o solo las seleccionadas.

Poder descargar las notas para abrirlas luego con las Hojas de cálculo de Google nos permite hacer análisis de los datos y gráficas de forma sencilla; con las Hojas de cálculo de Google y el botón Explorar, las gráficas con los datos se hacen solas, solo hay que escoger la que más nos guste :).

Evaluar al alumno. Una vez puntuado el alumno recibirá una notificación con la nota de la tarea.

Si seleccionamos un alumno le podemos mandar mensajes privados  o ver su trabajo.

Resumen de la tarea, entregados y pendientes

Dando enter en el menú principal de la página y buscando la opción "Pendientes", encontraremos los trabajos que quedan por evaluar o revisar.

Google Classroom (tutorial 2)

Gestor de clases de Google: creando clases virtuales


4). Accediendo a la pantalla principal de la clase creada
 

La vista que se despliega contendrá los elementos expuestos a continuación:

CFP 34 Informática
            
Menú principal botón

 

(enlace) CFP 34 Informática

Configuración de la clase botón

Google Apps botón contraído

Cuenta de Google: Pier Paolo Pizarulli (pp.pizarulli@bue.edu.ar) botón contraído

Novedades

Trabajo en clase

Personas

Calificaciones

CFP 34

Informática

Código de la clase

d7xapcl

Vínculo de Meet

Generar vínculo de Meet

Expandir sección de información botón contraído

Seleccionar un tema botón

Subir una foto botón

Anuncia algo en la clase

Reutilizar la publicación botón

Comunícate con tu clase aquí

Crea y programa anuncios

Responde a publicaciones de alumnos

Ayuda y comentarios botón de menú contraído (menú)

Creando…

Menú Principal: desplegamos la vista de este botón pulsando la barra espaciadora. Al ingresar, encontraremos un listado de opciones donde podremos seleccionar las clases, ver el calendario en Classroom, ver las tareas pendientes, entrar en Google Calendar, ver las clases archivadas o entrar en los ajustes de configuración.

Configuración de la clase: damos barra espaciadora para acceder al contenido de este botón.

Una vez dentro de la rueda de configuración de la clase, accedemos a los siguientes ajustes:

Cambiar el nombre y los detalles de la clase

Desde la opción General podemos ver el código de la clase, establecer los permisos en el Tablón, mostrar u ocultar los trabajos de clase en el Tablón de la clase y ver elementos eliminados.

Los códigos de invitación están habilitados (por defecto)

Nota: para cambiar esta opción, pulsamos barra espaciadora sobre el botón contraído y, al desplegarse el listado de opciones damos enter sobre "desactivar".

Copiar vínculo de invitación botón

Nota: dando barra espaciadora sobre este botón, se copiará al Portapapeles de Office la URL de invitación a la clase, que podemos enviar vía correo electrónico a los alumnos.

Código de la clase

Nota: cualquier persona que ingrese en Classroom y se quiera unir como alumno tendrá que ingresar este código. Una vez que se hayan apuntado todos tus alumnos puedes deshabilitarlo; desde el desplegable podemos mostrarlo en grande, copiarlo, cambiarlo o inhabilitarlo.

Novedades en el Tablón

Se refiere a los permisos de los alumnos para publicar o comentar en el muro, estas son las opciones:

Trabajo de clase en el tablón de anuncios. Con esta opción se muestran u ocultan las tareas de los trabajos de clase en el Tablón.

Mostrar elementos eliminados. para cuando borramos sin querer.

Calificaciones.

Cálculo de calificación

Podemos crear tareas que no tengan calificación o establecer el cálculo, este puede ser sobre la puntuación total o puede ser ponderado (hace porcentajes) por categorías, las categorías son las diferentes tareas.En las puntuaciones ponderadas por categoría hace porcentajes de las notas, antes tenemos que crear las categorías.

Vínculo de Meet: desde esta opción, pulsando barra espaciadora sobre el botón, se generará un vínculo de Meet que de forma predefinida será visible para los alumnos.

Dando enter sobre el enlace podrán ingresar a la sala de Meet correspondiente a esta clase.

5). Novedades (Tablón)

Aquí encontraremos la información del curso, material, archivos, normas, etc. o podemos responder a publicaciones hechas por los alumnos.

La forma de añadir información es por medio de Anuncios.

Si establecemos fechas de entrega de los trabajos, también aparecerán en esta sección.

5.a). Crear o programar anuncios para la clase

Ingresando en este botón (barra espaciadora) se desplegará una serie de opciones, como ser:

seleccionar los alumnos que queremos que reciban el anuncio;

Anuncia algo en la clase, cuadro de edición (aquí escribimos el anuncio);

Agregar botón de menú

Desplegando con barra espaciadora el botón de menú, seleccionamos el tipo de documento que queremos adjuntar. Los mismos pueden ser:

Cualquier archivo que tengamos en nuestro PC

Documentos que tengamos en Drive

Vídeos de Youtube

Cualquier enlace

¿
Cómo adjuntar "cualquier archivo que tengamos en nuestro PC"?

Procedimiento:

Paso 1: Pulsamos barra espaciadora sobre "agregar botón de menú". Se abre el menú contextual y recorremos la lista de opciones con las flechas de dirección arriba o abajo.

El listado se compone del modo siguiente:

Google Drive;

Vínculo;

Archivo;

Youtube.

Paso 2: Damos enter sobre la opción "Archivo".

Se despliega una nueva vista, donde muestra de forma predeterminada que buscará el archivo a adjuntar en Google Drive. Para que el archivo que se vaya a cargar sea buscado en nuestro equipo informático, debemos aplicar el comando Shift+Tab. hasta que el cursor se posicione sobre el botón "Browse".

Pulsando barra espaciadora sobre el aludido botón, se desplegará el cuadro de diálogo de "Abrir", que nos permitirá realizar la búsqueda de archivos en nuestro PC.

5.b). Reutilizar publicaciones de otras clases de Classroom

Los Anuncios los puedes reutilizar para otras clases.

Podemos añadir tantos anuncios como queramos pero hay que tener en cuenta que un exceso de información puede hacer que el alumno se sature y luego no encuentre lo que busca o que ni siquiera acceda a estos contenidos.

5.c). Publicar

El botón publicar contiene un botón de menú desplegable (Opciones de guardado) con más herramientas, que nos permitirá:

Publicar;

Programar la publicación;

Guardar el borrador.

Nota: Si hemos guardado el anuncio, este aparecerá en la parte superior de la página. Para publicarlo, tenemos que abrirlo y pulsar el botón publicar.