martes, 31 de julio de 2018

Manejo de la aplicación Thunderbird más comandos diversos

Al ejecutar el programa, se abre la pantalla de inicio del Thunderbird y se opera del modo siguiente:
1. Dicha pantalla guarda estructura de cuadro de diálogo, por tanto, se la comenzará a recorrer con el Tab (Tabulador) hasta ubicar la vista en árbol de Cuentas de correo electrónico.
Se irá recorriendo la estructura de árbol con las flechas de dirección arriba o abajo. Al hacerlo, nos mostrará la cuenta o las cuentas de correo que tengamos configuradas en el gestor Thunderbird.

2. Posicionados sobre una de las cuentas, que figurará como Cerrada, se abrirá este submenú con flecha derecha y se desplegará la lista de sus carpetas personales.
Hecho esto, para recorrer las distintas Carpetas, bastará con movernos con las flechas de direccionamiento arriba o abajo.
Nota: si tengo configurados más de un correo, para cerrar la cuenta que tengo en uso (presentando todas sus carpetas) bastará con posicionarme sobre el nivel cero de la presentación, donde encontraremos la denominación de la cuenta que figurará como abierta y pulsar la flecha de dirección izquierda para que quede cerrada.

3. Si quiero ingresar, por ejemplo a la "Bandeja de entrada" del correo, se deberá pulsar Tab. (tabulador) hasta ubicar la presentación en lista de los mensajes. 
 
4. Para abrir un mensaje se pulsará enter.
Para cerrarlo se aplicará el comando Ctrl. + W.

5. Comandos diversos:
Para redactar un nuevo mensaje: Ctrl + N;
Para responder un mensaje: Ctrl + R;
Para reenviar un mensaje: Ctrl + L
Para enviar un mensaje: Ctrl + Enter (aparecerá el botón enviar, el cual se activará pulsando la barra espaciadora)
Para descargar un archivo adjunto:
a). Se ingresa al mensaje pulsando enter;

b). Se recorre el mismo con Tab. (tabulador) hasta encontrar el archivo adjunto, el cual aparecerá con una estructura similar a la que se expone a continuación:
“Botón no verificado”
"Agatha Christie - Matar es fácil.pdf, enlace"

c). para descargar el adjunto se procede de la siguiente manera:
·        Se fija posición con el Tab. Primeramente, sobre el “Botón no verificado”, el cual se verifica pulsando la barra espaciadora.
·        Luego, nos posicionamos sobre el archivo (sin abrirlo) y parados sobre el mismo, pulsamos la tecla Aplicaciones, a fin de desplegar el menú contextual. Se comienza a recorrerlo con las flechas de dirección arriba o abajo.
·        Sobre la opción "Guardar como", se pulsa enter. Hecho esto, se desplegará un cuadro de diálogo (Salvar adjunto) el cual se recorrerá con Tab.
·        Entre otras opciones del cuadro aparecerán:
Nombre de archivo
Tipo (de archivo)
Guardar.
Cancelar.
Presentación en árbol (en esta opción, se nos indicará en que lugar del equipo será guardado el adjunto. Moviéndonos con las flechas de dirección arriba o abajo, se podrá modificar dicha ubicación y elegir otra que sea de nuestra preferencia) 
·        Para que comience la descarga, se deberá seguir tabulando hasta encontrar la opción Guardar, donde se pulsará enter.
Nota: si solo quiero abrir el adjunto sin descargarlo, tan solo se deberá pulsar enter sobre el vínculo (enlace) del archivo. 
"Agatha Christie - Matar es fácil.pdf, enlace"


d). Para adjuntar un archivo a un mensaje, se deberá ingresar al menú de la aplicación. Se desplegará la barra de menú con Alt. (alternativa)
Tras ello, se ingresará al menú de archivo con la flecha de dirección abajo y se buscará el submenú Adjuntar.
Se abrirá el submenú con la flecha derecha y aparecerá una lista con dos opciones:
Archivos;
Adjuntar Páginas web.

Al pulsar enter sobre la opción archivo , de inmediato se desplegará el cuadro de diálogo de "Buscar archivo".
Este cuadro se recorrerá con Tab. y seleccionando el lugar de donde se sacará el elemento para adjuntar, bastará solamente con recorrer la presentación en lista de archivos y pulsar enter sobre el que se desee enviar como adjunto.

6. Otros comandos:
para adjuntar archivos al mensaje, aplicar el comando: Ctrl + shift + A.
Acuse de recibo de mensajes: Alt+E.

¿Cómo agregar una nueva cuenta de correo al Gestor Thunderbird?

Si en este programa de administración y gestión de correos ya tengo configurada una cuenta de E-mail, para agregar un nuevo correo se deberá proceder del modo siguiente:

1). Ingresamos al Thunderbird; al estar ubicados en la página principal, comenzamos a tabular hasta encontrar el enlace “Correo electrónico”, donde pulsamos Enter.
Accederemos entonces a la página: “Bienvenido a Thunderbird”. Como la misma mantiene estructura de cuadro de diálogo, comenzaremos a tabular hasta ubicar el botón:
“Saltarse esto y utilizar mi cuenta de correo existente”

2). Sobre este botón pulsamos Enter o Barra espaciadora para acceder.   
Se desplegará una nueva página que es la de Registro: “Configuración de la cuenta”.
En esta nueva pantalla (que se recorrerá con Tabulador) se deben completar los siguientes campos
a). Su nombre: (en este campo se debe consignar el nombre para mostrar que llevarán los mensajes de correo salientes)

b). Dirección de correo: (aquí se deberá escribir la dirección de correo electrónico completa, por ejemplo: vinotecaolavarria@gmail.com)

c). Contraseña: (en este campo se escribirá la clave personal de la cuenta)

d). Recordar contraseña: (en este campo, se deberá activar la casilla de verificación del elemento pulsando la Barra espaciadora)  

e). Continuar (en este botón, se pulsa Enter o Barra espaciadora)

3). Tras ejecutar el botón Continuar, se comenzará a configurar automáticamente la cuenta.
Se conformarán los puertos de entrada y salida y todo lo referente a la configuración Imap de la cuenta de e-mail.
Después de un minuto, aparecerá un botón llamado “Hecho”, que indicará que la cuenta ya estará configurada.       
Dando Enter o Barra espaciadora sobre él, el nuevo correo comenzará a descargar todos los mensajes que tenga alojados en la Bandeja de entrada.

Gestor de correo Thunderbird: Descarga, Instalación y uso

Thunderbird es uno de los mejores clientes de correo electrónico que hay en el mercado, no solo porque es muy potente y sencillo, sino también porque es amigable y gratuito.
Thunderbird, y otros programas "open source" (de código fuente abierto) , son productos desarrollados por una comunidad de programadores. Como todo, esta comunidad no está exenta de defectos, pero Thunderbird es un cliente realmente fácil de usar y muy estable.

¿Por qué Thunderbird?
• Es amigable, fácil de instalar y fácil de usar.
• Es gratis, es decir, puede usted descargarlo de Internet sin pagar.
• Multiplataforma: puede usarlo en Windows y en GNU/Linux.
• Muy potente contra el correo basura (spam).
Estas razones por sí solas ya deberían hacerle considerar su uso. Pero además, thunderbird le permite cambiar su apariencia a través de diversos temas o skins.

1). Instalación
Una vez descargado a nuestro PC, pulsamos en el archivo para empezar la instalación, que será rápida y sencilla, tan sólo nos pedirá que aceptemos la licencia y aceptemos o cambiemos la carpeta de instalación.
Nota: se aconseja dejar la que indica por defecto.
normalmente, el programa se instala en la carpeta:
C:\Archivos de Programa\Mozilla Thunderbird\
ahora si observamos dentro de ella, veremos un icono llamado Thunderbird, que es el que debemos ejecutar.

2). ¿Cómo descargarlo?
http://www.mozilla.org/projects/thunderbird.
En esta URL encontrará siempre la última versión de Thunderbird, información adicional, actualizaciones y extensiones, si es que le interesa ese tipo de cosas.

Si no tiene un programa para manejar archivos ZIP (descompresores de archivos de gran tamaño)
http://www.winzip.com/ddchomea.htm
éste es el lugar para conseguir uno.

O como por ejemplo 7-Zip (muy bueno, rápido, soporta múltiples formatos y es open source), que está en:
http://www.7- zip.org/

3). Configuración
Cuando abra Thunderbird por primera vez, deberá crear una nueva cuenta de correo electrónico. Veamos el procedimiento paso a paso:
a).- Al abrir el programa, accederemos entonces a la página: “Bienvenido a Thunderbird”.
Como la misma mantiene estructura de cuadro de diálogo, comenzaremos a recorrer sus opciones pulsando el Tabulador hasta ubicar cualquiera de los siguientes botones:
"Crear una nueva cuenta";
“Saltarse esto y utilizar mi cuenta de correo existente”.
Nota: Sobre cualquiera de estos botones, pulsamos Barra espaciadora o enter para ejecutarlos.

b).- Seguidamente, en la nueva pantalla, escoja el enlace "Cuenta de correo electrónico" y pulse enter sobre dicho vínculo.

c).- Se desplegará una nueva Página que es la de Registro:
“Configuración de la cuenta”.
Recorriendo sus opciones con Tabulador, se irán completando los siguientes campos
• Su nombre: (en este campo se debe consignar el nombre para mostrar que llevarán los mensajes de correo salientes)
• Dirección de correo: aquí se deberá escribir la dirección de correo electrónico completa, por ejemplo: vinotecaolavarria@gmail.com
• Contraseña: (en este campo se escribirá la clave personal de la cuenta)
• Recordar contraseña: (en este campo, se deberá activar la casilla de verificación del elemento pulsando la Barra espaciadora)  
• Continuar (en este botón, se pulsa Enter o Barra espaciadora)
Tras ejecutar el botón Continuar, se comenzará a configurar automáticamente la cuenta.
Se conformarán los puertos de entrada y salida y todo lo referente a la configuración Imap del correo electrónico creado.
Después de un minuto, aparecerá un botón llamado “Hecho”, que indicará que la cuenta ya estará configurada.      
Dando Enter o Barra espaciadora sobre él, el nuevo correo comenzará a descargar todos los mensajes que tenga alojados en la Bandeja de entrada.

Thunderbird para descargar
https://drive.google.com/file/d/1V3pw2IZ4Jsya1v2E0W6Gf-Of5qmS4Sqx/view?usp=sharing

sábado, 28 de julio de 2018

Windows 10 elimina un archivo sin pedir confirmación

En algunos casos, habrán notado que en windows 10 no nos pide la confirmación para eliminar un archivo.
Esto puede resultar algo molesto, porque podemos tocar accidentalmente la tecla de suprimir o desde el menú contextual y quitar el archivo. Y así, tener que ir a buscarlo a la papelera.

Ahora les diré como hacer para que nos pregunte si queremos eliminar los archivos o no:
Estando posicionados sobre el ícono de la papelera, vamos hasta (propiedades) Dando enter nos aparece la única pestaña que es la general.
Tabulamos hasta que nos diga: "Mostrar cuadro de diálogo para confirmar eliminación", y lo verificamos con la barra espaciadora.
Seguimos tabulando y le damos nuevamente con la barra espaciadora sobre el botón Aceptar, y listo!.

viernes, 27 de julio de 2018

El Voice Assistant de Samsung

En este artículo se presenta una descripción del Voice Assistant (asistente de voz), un lector de pantallas para personas ciegas que viene por defecto en el smartphone Samsung Galaxy S6 Edge+, que opera con Android 5.1.1 Lollipop. Aunque presenta algunos fallos, cumple con las características básicas de accesibilidad, por lo que resulta adecuada para estos usuarios.

Características generales
El lector es una versión modificada de TalkBack que incluye algunas funciones y gestos nuevos. La herramienta viene preinstalada en el dispositivo, pero a diferencia de TalkBack se actualiza desde el propio sistema operativo y no desde Google Play, lo que puede contribuir a mejorar la experiencia de usuario.
Los usuarios ciegos tienen la opción de activar TalkBack si lo desean. Sin embargo, ambos lectores no pueden utilizarse a la misma vez. Si se decide activar Talkback, Voice Assistant se desactivará.

Activar el Voice Assistant
Para activar el Voice Assistant, el usuario deberá seguir la ruta
Ajustes/Personal/Accesibilidad/Visión.
Junto a esa opción, aparecen otras cuatro relacionadas con el lector que vienen desactivadas por defecto, que son:
•Ayuda Voice Assistant que incluye un tutorial y permite practicar los gestos de Voice Assistant en el panel de prueba.
•Pantalla oscura: permite a los usuarios mantener la pantalla apagada para más privacidad. Para activar o desactivar esta opción, se debe presionar dos veces el botón de inicio.
•Entrada de tecla rápida: facilita el uso del teclado QWERTY y el numérico al configurar las teclas para que puedan ser pulsadas una vez, en lugar de dos, cuando se utiliza el lector.

En el apartado de Visión aparecen otras opciones de configuración para personas con baja visión o que necesitan otros ajustes y son los siguientes:
•Etiqueta de voz: permite crear grabaciones de voz en etiquetas NFC para proporcionar información sobre objetos cercanos. •Tamaño fuente: agranda el tamaño del texto.
•Gestos de ampliación: amplía la pantalla pulsando tres veces seguidas con un dedo.
•Ventana de lupa: amplía el contenido de la pantalla.
•Escala de grises: cambia todos los colores a gris y puede facilitar la interacción con el dispositivo a personas con ceguera del color.
•Colores negativos: permite invertir los colores de la pantalla.
•Ajuste de los colores: permite configurar la presentación de los colores de modo que el usuario pueda ajustarlos a sus necesidades.
•Acceso directo de accesibilidad: permite activar rápidamente estas funciones realizándolo de dos formas: manteniendo pulsado el botón hasta oír un sonido o sentir una vibración, o mantener pulsado con dos dedos hasta escuchar una confirmación acústica.
•Opciones de salida de texto a voz: permite seleccionar entre dos motores de texto a voz (TTS, por sus siglas en inglés), el Samsung TTS y la síntesis de voz de Google. También provee una función para seleccionar la velocidad de la voz.
El asistente de voz también puede ser activado desde cualquier pantalla con el gesto de triple pulsación en la tecla de inicio. No obstante, para que esta acción pueda ejecutarse debe ser previamente activada en la subsección "Más ajustes".

Ajustes de Voice Assistant
Permite ajustar el volumen de voz, la velocidad y cambiar el tono de respuesta, así como configurar las interacciones táctiles para mejorar su experiencia con el lector.

Usar Voice Assistant
Cuando se interactúa con la pantalla con Voice Assistant activado, aparece un foco con los bordes en azul. Algunos gestos para poder navegar son muy similares a los de otros sistemas operativos.
•Para explorar la pantalla, deslizar un dedo, sin levantarlo, de izquierda a derecha o viceversa.
•Para lanzar una aplicación, pulsar dos veces seguidas.
•Para mover el foco entre los elementos de la pantalla, deslizar un dedo hacia la izquierda o derecha.
•Desplazarse por pantallas o páginas, deslizar dos dedos de izquierda a derecha o de arriba abajo.
Este mismo gesto se utiliza para realizar un scroll.
•Voice Assistant permite leer el texto carácter por carácter, palabra por palabra, línea por línea o párrafo por párrafo. Para seleccionar el detalle de lectura, deslizar un dedo hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla o hacia abajo, desde la parte superior.
•El lector permite ajustar el volumen de voz, la velocidad, decidir si incluye u omite los signos de puntuación.
Para realizar estas acciones, deslizar tres dedos hacia la izquierda o derecha para seleccionar lo que se desea activar o modificar. Esta opción también permite configurar tres opciones que no están relacionadas con la voz como activar o desactivar el modo pantalla oscura, agregar o quitar el borde del foco así como abrir o cerrar la barra de notificaciones.
•Pausar la voz, pulsar la pantalla dos veces con dedos. Para continuar, hay que realizar el mismo gesto.
•Para reproducir un video o música el gesto a realizar es el anterior, tocar dos veces con dos dedos.
Edición del texto
•Para activar el modo de selección, deslizar hacia la derecha con dos dedos.
•Para cortar el texto, deslizar hacia la derecha con dos dedos. Para que funcione, el modo de selección debe estar activado.
•Para pegar texto, deslizar hacia la derecha con dos dedos.
•Para seleccionar todos los caracteres, deslizar hacia arriba con dos dedos.
•Para copiar los caracteres seleccionados, deslizar hacia arriba con dos dedos.
•Para mover el cursor a la primera o última posición, deslizar un dedo de arriba abajo o de abajo arriba.

Comparación entre Voice Assistant y TalkBack
A continuación se describen algunas diferencias notables entre ambos lectores de pantalla.
Para ajustar el volumen de voz, TalkBack provee hasta cuatro opciones que van desde el 25 hasta el 75%.
Sin embargo, Voice Assistant ofrece nueve opciones que van de 0 a 100%, incluida la posibilidad de ajustar el volumen al 12%, al 62% y al 87%.

Otras diferencias entre los lectores se aprecian en las opciones de desarrollador, descritas a continuación.
Características:
Administración de gestos para acceso directo:
TalkBack Sí
Voice Assistant No
Posibilidad de ajustar la velocidad de la voz:
TalkBack Sí, pero solo dentro de Ajustes del Sistema en Idioma e Introducción.
Voice Assistant Sí
Información de la barra de estado:
TalkBack No
Voice Assistant Sí
Ventanas de alerta que permitan al usuario guardar, cancelar o descartar cambios:
TalkBack No en todos los casos.
Voice Assistant No en todos los casos.
Acceso directo. El lector de pantalla lee la ventana de acceso directo para activar o desactivar alguno de los elementos relacionados:
TalkBack Sí
Voice Assistant No
Acceso a los controles de formulario en la aplicación nativa de Calendario para crear nuevos eventos:
TalkBack No
Voice Assistant No
Acceso a emoticonos predeterminados en la aplicación de Mensajes:
TalkBack Sí
Voice Assistant No
El foco visual no se mantiene: Botones como "ver más" o "ver menos" para desplegar información o no:
TalkBack No
Voice Assistant No
Navegación en internet. El foco visual en los elementos de un submenú deben marcar exactamente el elemento que dice el lector de pantalla:
TalkBack No
Voice Assistant No
Mostrar salida de voz con suficiente contraste:
TalkBack Sí
Voice Assistant No

Observaciones
En la versión en castellano del manual de usuario de Samsung Galaxy S6 Edge+, descargable desde la sección de accesibilidad de Samsung, se indica que entre las opciones de Visión, se incluye el Voice Assistant. Sin embargo, no se proporcionan explicaciones ni algún tutorial que permita a los usuarios familiarizarse con la herramienta. El tutorial está disponible solamente en el software del teléfono.

Para subsanar la incompatibilidad entre Firefox y los Lectores de Pantalla

¿Qué es Firefox ESR? ¿Deberías usarlo en vez de la versión “normal”?

Si no sabes qué es Firefox ESR, no deberías preocuparte. Esta versión de Firefox tiene un público muy concreto, y te explicaremos cuál es.
por Adrian Raya
EN: APLICACIONES FIREFOX MOZILLA

Con el lanzamiento de esta semana, puede que te preguntes exactamente qué es Firefox ESR.
El plan es que durante estos días, sea lanzado Firefox 60; un número redondo para una versión que traerá una cierta cantidad de novedades, aunque tampoco muchas más de lo que Mozilla ya nos tiene habituados.

Qué es Firefox ESR
Sin embargo, si buscas Firefox 60 puede que te encuentres con una sorpresa: Firefox 60 ESR. Unas iniciales que puede que no te suenen, y mucho menos te sonará haber usado una versión de Firefox ESR. Más llamativo aún, si te “atreves” a instalarlo, te darás cuenta de que es exactamente igual a la versión de Firefox “normal”. Entonces, ¿para qué existe?
ESR significa Extended Support Release, es decir, que es una versión de Firefox con soporte extendido. Pero para entender qué significa eso, primero debemos saber qué tipo de soporte normalmente tenemos en Firefox.

Cuando un "bug" (error o fallo en el software que desencadena un resultado no esperado) es descubierto en Firefox, por ejemplo, en la versión 57, en Mozilla trabajarán para solucionarlo lo antes posible; para que cuando salga Firefox 58, la actualización incluya el parche para el bug. Es por eso que lo recomendable es que siempre uses la última versión de Firefox disponible. Hay gente que busca versiones antiguas del navegador porque echan en falta una función o el diseño antiguo; pero al usarlas, están poniéndose en peligro y desaprovechando el potencial del navegador.
Hay una excepción a esa regla: las versiones ESR. Mozilla garantiza que las versiones ESR de Firefox serán mantenidas durante más de un año; y durante este periodo, lanzarán actualizaciones para esa versión con parches para los bugs descubiertos.

Firefox ESR da el salto a Firefox Quantum
La última versión ESR hasta ahora es Firefox 52 ESR; y desde su lanzamiento, han salido varias actualizaciones que no han cambiado el navegador, sólo han parcheado problemas. Desde la 52.1.0, hasta la más reciente, 52.8.0.
Recordemos que a finales de 2017 Firefox fue relanzado, con Firefox Quantum; es un navegador completamente diferente, más rápido, con un nuevo diseño y mucho más. Pero por eso, muchas extensiones han dejado de ser compatibles.
Para poder seguir usando las extensiones, es recomendable instalar la versión ESR de Firefox. Eso es porque Firefox 52 ESR no usa Firefox Quantum, y por lo tanto es el “firefox de siempre”.

¿Qué hacer si tus extensiones favoritas de Firefox no son compatibles con la nueva versión?
Eso ha terminado. En los próximos días, está pautado el lanzamiento de una nueva versión ESR: Firefox 60 ESR; y esta sí que está adaptada a Firefox Quantum. Así que, si vienes de Firefox 52 ESR a Firefox 60 ESR, será un gran cambio.
Al menos, aún podrás seguir usando Firefox 52 ESR, pero no durante mucho tiempo; se espera que Firefox 52.8.0 ESR y Firefox 52.9.0 sean lanzados en los próximos meses. Pero a partir de septiembre de este año, Firefox 52 ESR dejará de recibir actualizaciones, y no tendrás más remedio que dar el salto a Firefox 60 ESR.

¿Debería cambiarme a Firefox ESR?
Si ya usas Firefox, no hay muchos motivos para usar Firefox ESR; no tendrás funciones adicionales, y seguirás recibiendo actualizaciones como de costumbre.
Firefox ESR está más orientado para administradores y para usuarios que tengan razones de peso para no actualizar constantemente el navegador; por ejemplo, si dependemos de una extensión concreta (Revisor de Pantalla) y queremos asegurarnos de que funciona durante un tiempo.
Mozilla no recomienda Firefox ESR al usuario medio. Al fin y al cabo, te puedes perder novedades muy interesantes si no actualizas como todo el mundo.
En cambio, si prefieres un navegador estable, que no va a cambiar durante más de un año, y que aún así reciba parches de seguridad, puede que Firefox ESR te interese.

Fuente: https://omicrono.elespanol.com/

Descarga Firefox 52 ESR
https://drive.google.com/file/d/1__2gVacAOQtOZiXNWwTY76f1bpJV3xGN/view?usp=sharing