viernes, 17 de diciembre de 2010

¿Qué es la DIVERSIDAD FUNCIONAL?

Diversidad funcional

Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano
Javier Romañach, Manuel Lobato
Foro de Vida Independiente - Mayo 2005

Introducción
Las mujeres y hombres con diversidad funcional constituyen un colectivo que ha sido tradicionalmente discriminado de una manera diferente al resto de colectivos que también han sufrido o sufren discriminación (mujeres, personas de raza negra, indígenas, inmigrantes, etc.)
Esta discriminación se ha dado incluso dentro de esos otros colectivos discriminados, que también han olvidado incluir en su lucha a sus propios miembros con diversidad funcional.
Los términos limitantes o despectivos utilizados para denominar al colectivo de mujeres y hombres con diversidad funcional juegan un papel fundamental en el refuerzo de las minusvaloración y, por lo tanto, en el mantenimiento de dicha discriminación.
Este artículo pretende proponer un nuevo término para denominar al grupo de mujeres y hombres, “mujeres y hombres con diversidad funcional”, que representan el 10% de la humanidad más olvidado y discriminado a lo largo de la historia en la casi totalidad de las sociedades humanas.

¿Por qué un nuevo término?
Sabemos que las palabras o términos llevan asociados ideas y conceptos, y que esta correspondencia no es azarosa sino que representan valores culturalmente aceptados del objeto o ser nombrado. Estos valores se transmiten en el tiempo utilizando las palabras como vehículo. Con el tiempo, si queremos cambiar ideas o valores no tendremos más remedio que cambiar las palabras que los soportan y le dan vida.
Existen muchas palabras ampliamente utilizadas en diferentes ámbitos para denominar al colectivo de mujeres y hombres con diversidad funcional. Si nos basamos en nuestra propia experiencia personal, la más utilizada en España es “Minusválido”: plazas de aparcamiento reservados para minusválidos, lavabo para minusválidos, pensiones para minusválidos, etc. Tanto en nuestra televisión como en la radio, como en las calles, nosotros formamos parte de un colectivo “menos válido”, o que “valemos menos”, que para el caso es lo mismo.

Nota: El objeto de este artículo es la justificación de la introducción del término “diversidad funcional” en sustitución de otros con semántica peyorativa como “discapacidad”, “minusvalía”, etc. Se utiliza desde el principio porque los autores están convencidos de su validez.


Por otro lado, en los textos jurídicos de nuestro país, persiste esta terminología y se usan términos como incapacitación, incapacidad, discapacidad, invalidez (parcial, total, absoluta, gran invalidez), minusvalía y dependencia.
Incluso en la recientísima Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las mujeres y
hombres con discapacidad, en su artículo 1 “Objeto de la ley”, en su apartado 2, se mantiene la terminología y no se hace ningún esfuerzo por modificarla:
A los efectos de esta ley, tendrán la consideración de mujeres y hombres con “discapacidad”, aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de “minusvalía” igual o superior al 33 por ciento. En todo caso, se considerarán afectados por una “minusvalía” en grado igual o superior al 33 por ciento los pensionistas
de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de “incapacidad” permanente en el grado de total, absoluta o gran “invalidez”, y a los pensionistas
de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por “incapacidad” permanente para el servicio o inutilidad......
Conscientes de que el lenguaje produce, modifica y orienta el pensamiento, ciertos organismos relacionados con el mundo de la diversidad funcional han intentado acuñar nuevos términos, en busca de una nueva visión social de este colectivo.
En su último intento, la Organización Mundial de la Salud (OMS), promocionó la denominada Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), adoptada durante la 54ª Asamblea Mundial de la Salud, que tuvo lugar en Ginebra (Suiza) entre el 14 y el 22 de mayo de 2001 (OMS, 2001), que propone el siguiente esquema conceptual para interpretar las consecuencias de las alteraciones de la salud:
• Déficit en el funcionamiento (sustituye al término “deficiencia”, tal y como se venía utilizando por la anterior Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, CIDDM, de 1980): es la pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental. En este contexto el término “anormalidad” se usa para referirse a una desviación significativa de la norma estadística (por ejemplo, la mediana de la distribución estandarizada de una población).
• Limitación en la actividad (sustituye el término “discapacidad”, tal y como se venía utilizando en la CIDDM): son las dificultades que una persona puede tener en la ejecución de las actividades. Las limitaciones en la actividad pueden calificarse en distintos grados, según supongan una desviación más o menos importante, en términos de cantidad o calidad, en la manera, extensión o intensidad en que se esperaría la ejecución de la actividad en una persona sin alteración de salud.
• Restricción en la participación: (sustituye el término “minusvalía”, tal y como se venía utilizando en la CIDDM): son problemas que una persona puede experimentar en su implicación en situaciones vitales. La presencia de restricciones en la participación es determinada por la comparación de la participación de una determinada persona con la
participación esperada por parte de otra sin discapacidad en una determinada cultura o sociedad.
• Barrera: son todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que condicionan el funcionamiento y crean discapacidad. Pueden incluir aspectos como por ejemplo un ambiente físico inaccesible, la falta de tecnología asistencial apropiada, las actitudes negativas de las mujeres y hombres hacia la discapacidad, y también la inexistencia de servicios, sistemas y políticas que favorezcan la participación.
• Discapacidad: en la CIF, es un término "paraguas" que se utiliza para referirse a los déficits, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación. Denota los aspectos negativos de la interacción entre la persona con una alteración de la salud y su entorno (factores contextuales y ambientales).
Tenemos que reconocer que esta búsqueda de nuevos conceptos es un loable intento por desplazar el “problema” de la diversidad funcional de la persona al entorno. No obstante, si analizamos los términos utilizados, vemos que contienen las palabras déficit, limitación, restricción, barrera y discapacidad.
En opinión de los autores, ninguno de estos términos es positivo, ni neutro, por lo que resultan un vano intento de cambiar una realidad en la que los propios autores no acaban de ver el lado cuando menos neutro o positivo de la diversidad funcional.

Hacia un nuevo modelo más allá del modelo médico y el modelo social
Desde el Foro de Vida Independiente entendemos que la diversidad funcional no tiene nada que ver con la enfermedad, la deficiencia, la parálisis, el retraso, etc. Toda esta terminología viene derivada de la tradicional visión del modelo médico de la diversidad funcional, en la que se presenta a la persona diferente como una persona biológicamente imperfecta que hay que rehabilitar y “arreglar” para restaurar unos teóricos patrones de “normalidad” que nunca han existido, que no existen y que en el futuro es poco probable que existan precisamente debido a los avances médicos.
Entendemos que las mujeres y hombres con diversidad funcional tienen que ver con sociedades que, siendo intrínsecamente imperfectas, han establecido un modelo de perfección al que ningún miembro concreto de ellas tiene acceso, y que definen la manera de ser física, sensorial o psicológicamente, y las reglas de funcionamiento social. Y que este modelo está relacionado con las ideas de perfección y “normalidad” establecidas por un amplio sector que tiene poder y por el concepto de mayorías meramente cuantitativas.
Estas mayorías se han mantenido a lo largo de siglos y es por ello que los intentos de cambio terminológico han tenido poco resultado, ya que en su mayor parte han sido propuestos desde la niebla mental producida por miles de años de opresión, discriminación y segregación.
Los intentos de trasladar todo o parte del problema a la sociedad, proponiendo términos como “restricciones de participación” no han tenido ningún éxito porque, en el fondo, la sociedad sigue pensando y creyendo que gran parte del problema está en el sujeto con diversidad funcional. De hecho, y en general, las propias mujeres y hombres con diversidad funcional prefieren los términos que designan directamente su deficiencia tales como sordo, ciego, tetrapléjico, etc., porque constatan una realidad de su propia vida y muchos de ellos ya no le ven el valor negativo.
Por lo tanto, los intentos de desplazar el “problema” completamente a la persona o completamente a la sociedad, no han tenido demasiado éxito.
En esta propuesta, buscamos un lugar intermedio que no obvie la realidad. Las mujeres y hombres con diversidad funcional somos diferentes, desde el punto de vista biofísico, de la mayor parte de la población. Al tener características diferentes, y dadas las condiciones de entorno generadas por la sociedad, nos vemos obligados a realizar las mismas tareas o funciones de una manera diferente, algunas veces a través de terceras personas.
Así, una persona sorda se comunica a través de los ojos y mediante signos o señas, mientras que el resto de la población lo hace fundamentalmente a través de las palabras y el oído. Sin embargo, la función que realizan es la misma: la comunicación. Para desplazarse, una persona con una lesión medular habitualmente utiliza una silla de ruedas, mientras que el resto de la población lo hace utilizando las piernas: misma función, manera diversa.
Por eso el término “diversidad funcional” se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad.
Este término considera la diferencia de la persona y la falta de respeto de las mayorías, que en sus procesos constructivos sociales y de entorno, no tiene en cuenta esa diversidad funcional.

Cuestión de mayorías que discriminan
Conviene tener en cuenta que una persona “entra” en el colectivo de las mujeres y hombres con diversidad funcional cuando no puede realizar las mismas funciones de igual manera que la mayoría. Si la mayoría de los seres humanos, por ejemplo, no viéramos, seríamos diferentes a lo que somos y, probablemente, tendríamos el olfato y el tacto mucho más desarrollados.
Además, el entorno construido sería muy diferente: los ordenadores no tendrían pantalla, habría sólo radio y no televisión, no existiría la escritura en tinta y se habría desarrollado, posiblemente, la escritura en relieve, y los medios de grabación y reproducción de elementos sonoros estarían mucho más desarrollados.
Por lo tanto, la manera en que construimos nuestro entorno depende de lo que nos han enseñado que es “normal” en sentido estadístico, y esta “normalidad” va cambiando con los tiempos. No debemos olvidar que lo “normal” es una ficción estadística de carácter meramente instrumental.
En ese sentido hemos creado una sociedad en la que no se ha contemplado la posibilidad de integrar plenamente la diversidad en todos sus ámbitos
(educación, trabajo, edificación, transporte, comunicación, información, ocio, etc.).
Por el contrario, en la construcción de nuestro entorno social, físico y mental, ha primado la discriminación de todo aquel que es diferente, adoptando actitudes de explotación, arrinconamiento, negación de sus derechos, asignación de papeles pasivos, de esclavitud y generación de conflictos.
Pensemos en las discriminaciones y abusos que han sufrido y sufren los indígenas americanos, las mujeres y hombres de raza negra, las mujeres y hombres sin recursos económicos, las mujeres, los niños, etc.
En esas capas de discriminación que existen todavía hoy y que estratifican verticalmente a la sociedad, la última en ser destapada ha sido la de las mujeres y hombres con diversidad funcional, allá por los finales de los años 60 del siglo pasado, cuando surgió en la Universidad de Berkeley el Movimiento de Vida Independiente, el primero en la lucha por los derechos humanos, sociales y económicos de las mujeres y hombres con diversidad funcional.
Esa discriminación es la que obliga a un colectivo diferente, como es el de las mujeres y hombres con diversidad funcional, a agruparse e identificarse como un grupo humano que debe luchar para conseguir una ciudadanía plena y una igualdad de derechos y oportunidades efectiva en la sociedad, para conseguir ser un conjunto de personas cuya diversidad se aprecie como un valor, y encontrar sus sitio en este mundo.

Análisis del término
El término mujeres y hombres con diversidad funcional es novedoso y se propuso y empezó a utilizar en el Foro de Vida Independiente en enero de 2005. Entendemos que es la primera vez en la historia y en el mundo que se propone un cambio hacia una terminología no negativa sobre la diversidad funcional, y que esa propuesta parte exclusivamente de las mujeres y hombres con diversidad funcional. Pretendemos ir incluso más allá y obviar la estrategia social del “desviacionismo”, esa que obtiene como resultados el “ellos” y “nosotros”, para plantear que la diversidad funcional es algo inherente al ser humano y que, en muchas ocasiones, puede ser de carácter transitorio o circunstancial, por lo que aflora su carácter de conflicto social que de forma directa, indirecta, transitoria o definitiva, a todos nos alcanza.
El término consta de cuatro palabras, y eso lo hace a priori más complejo de utilizar que el término que pretende sustituir: personas con discapacidad. No obstante, la experiencia ha demostrado que en muy poco tiempo, las mujeres y hombres que aceptan el término lo utilizan tanto en forma escrita como hablada con fluidez y naturalidad, habiéndose incluso acuñado el acrónimo PDF, extraído de las iniciales de cada palabra (Persona con Diversidad Funcional).
El uso de las palabras “mujeres y hombres con”, mantiene la tradición anterior de reforzar el concepto de que somos mujeres y hombres y, por lo tanto, tenemos y queremos reforzar la dignidad inherente a nuestra esencia como seres
humanos que nacemos y queremos vivir con los mismos derechos y dignidad que todos los demás, tal como lo establece la ONU:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”
La palabra “diversidad” viene definida en el Diccionario de la Real Academia de la lengua como:
diversidad. (Del lat. diversĭtas, -ātis).
Variedad, desemejanza, diferencia.
Con esa palabra queremos reflejar exactamente eso, la diferencia, la desemejanza con lo que es habitual en la mayoría estadística de la especie humana.
La palabra “funcional” viene definida como:
funcional. Adj. Perteneciente o relativo a las funciones
En esta palabra utilizamos la primera acepción de la palabra función:
función. (Del lat. functĭo, -ōnis).
Capacidad de actuar propia de los seres vivos y de sus órganos, y de las máquinas o instrumentos.
Y nos referimos en concreto a los dos primeros conceptos: a las funciones de los órganos o partes de nuestro cuerpo (Por ejemplo: ojos, oídos, piernas, cerebro, etc.) y también a las funciones que realizamos habitualmente los seres humanos como seres vivos (por ejemplo, desplazarse, ver, comunicarse, etc.)
Como podemos observar, el término es semánticamente correcto en la lengua castellana y recoge todos los conceptos que queremos expresar, a excepción de la discriminación. No obstante, la tradicional vinculación entre la diversidad humana y la discriminación social, hace que no resulte necesaria la inclusión de este aspecto en la definición del término, ya que luchamos para que llegue un tiempo en el que la discriminación desaparezca y la diversidad funcional sea aceptada como una riqueza más dentro de la diversidad de la especie humana.
Se podría argumentar, como hace Carlos Egea, al respecto del orden en que deberían aparecer los términos diversidad y funcional. “En lo que ya no estoy tan de acuerdo es en el orden en que se utilizan los dos siguientes términos: "diversidad" y "funcional". Está claro que los promotores del uso de esta terminología querían resaltar el hecho de
que existen mujeres y hombres que "funcionan" (actúan, realizan actividades, interactúan, se relacionan, etc.) de manera "diversa" (distinta, diferente, de otra manera, etc.). En el fondo de la idea estoy absolutamente de acuerdo: hay un grupo de mujeres y hombres en esta sociedad que tienen un funcionamiento distinto. O, hilando más fino, todos, absolutamente todos, funcionamos de forma distinta.
El problema es que nos hemos olvidado de la lección de gramática sobre los nombres (o sujetos) y los adjetivos (o calificadores). En el término que se intenta implantar "diversidad" es el nombre que expresa, como nos recuerda el Diccionario de la Real Academia, la variedad, desemejanza o diferencia. Y la palabra "funcional" es el adjetivo que, para lo que nos interesa, expresa (también según el D.R.A.E) la pertenencia o relación con las funciones biológicas o psíquicas.
Es decir, en la aplicación de "persona con diversidad funcional" estamos expresando que lo sustantivo se encuentra en la distinción que se aplica a las funciones biológicas o físicas. Casi parece que estemos tirando piedras a nuestro propio tejado.
Pero si le damos la vuelta (yo ya he utilizado en algún mensaje esa vuelta) a los términos estaremos atinando más en la intención del cambio propuesto.
Si hablamos de "mujeres y hombres con funcionalidad diversa" (parece lo mismo pero cambia lo sustantivo y lo adjetivo) estamos poniendo el acento en que lo sustantivo es el funcionamiento (funcionalidad sería el nombre que expresa la cualidad de lo relativo a las funciones biológicas o psíquicas) y lo adjetivo es lo diverso (expresando la distinta naturaleza o forma de la funcionalidad que adjetiva).”

No obstante, nosotros, aceptando como plenamente válidas sus razones, disentimos de este reconocido experto por tres motivos fundamentales:
• Sí queremos resaltar nuestra diferencia, porque es una realidad inherente en nuestras vidas, estamos orgullosos de ella y encontramos la plena dignidad en esa diferencia, que no negamos.
• A la hora de acuñar un nuevo término, su facilidad de pronunciación y la velocidad de asimilación son muy relevantes. A nuestro entender, “mujeres y hombres con funcionalidad diversa”, es mucho más complejo de pronunciar que “mujeres y hombres con diversidad funcional” y, por lo tanto, será más difícil y lento de asimilar.
• Además, hay que considerar la posibilidad de intercambiarlo con el término anterior: “discapacidad”. Por ejemplo, el intercambio con “diversidad funcional” es directo: “Mujeres y hombres con discapacidad” -> Mujeres y hombres con diversidad funcional”, “Políticas sobre discapacidad” -> “Políticas sobre diversidad funcional”, “Mujeres y hombres con discapacidad intelectual” -> “Mujeres y hombres con diversidad funcional intelectual”, etc.
Sin embargo la sustitución por “funcionalidad diversa” parece menos intuitiva: “Mujeres y hombres con discapacidad” - Mujeres y hombres con funcionalidad diversa”, “Políticas sobre discapacidad” - “Políticas sobre funcionalidad diversa”, “Persona con discapacidad intelectual” - “Mujeres y hombres con funcionalidad diversa intelectual”.

La diversidad en la diversidad
Tal como se ha escrito en varias ocasiones en este texto, a la hora de contemplar la diversidad de género dentro del colectivo, debemos escribir mujeres y hombres con diversidad funcional o bien hombres y mujeres con diversidad funcional.
Desde el Foro de Vida Independiente entendemos que lo que une al colectivo no es su diversidad interna, sino la discriminación social que sufren todos los días los hombres y mujeres con diversidad funcional, incluyendo a todas aquellas personas que, circunstancial o transitoriamente, se ven de repente inmersas en un entorno hostil que les niega su ciudadanía.
No obstante, entendemos que las soluciones para erradicar esa discriminación tienen que atender a la diversidad específica de grupos de individuos que podemos agrupar y denominar como personas con: diversidad funcional física, diversidad funcional visual, diversidad funcional auditiva, diversidad funcional mental, diversidad funcional intelectual, diversidad funcional orgánica, diversidad funcional circunstancial y/o transitoria, etc.
A la hora de atender a la diversidad lingüística de nuestro estado podríamos acuñar términos como “diversitat funcional" en catalán, “diversidade funcional” en gallego y “funtzionaltasun aniztasuna” en vasco.
Atravesando nuestras fronteras y aprovechando los conocimientos de idiomas de los autores con ánimo de proponer y no de imponer, tal como hemos hecho a lo largo de todo el documento, nos atrevemos a presentar “functional diversity” en inglés, “diversité fonctionnelle” en francés y “diversità funzionale” en italiano.

Conclusión
A lo largo de este artículo hemos identificado tres elementos que definen como diferentes a los miembros de un colectivo que lucha por sus derechos:
• Cuerpos que tienen órganos, partes del cuerpo o su totalidad que funcionan de otra manera porque son internamente diferentes.
• Mujeres y hombres que por motivos de la diferencia de funcionamiento de su cuerpo realizan las tareas habituales, (desplazarse, leer, agarrar, vestirse, ir al baño, comunicarse, etc.) de manera diferente. (Podríamos decir, mujeres y hombres que funcionan de otra manera)
• Colectivo discriminado por cualquiera de las dos razones arriba expuestas.
La manera en la que desde el Foro de Vida Independiente proponemos denominar a ese colectivo, al que pertenecemos, es mujeres y hombres con diversidad funcional, ya que entendemos que es la primera denominación de la historia en la que no se da un carácter negativo ni médico a la visión de una realidad humana, y se pone énfasis en su diferencia o diversidad, valores que enriquecen al mundo en que vivimos.

-----------

El “Foro de Vida Independiente” es una comunidad virtual –que nace a mediados de 2001-y que se constituye como un espacio reivindicativo y de debate a favor de los derechos humanos de las mujeres y hombres con todo tipo de discapacidad de España. Se encuentra en
http://es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/.
Esta filosofía se basa en la del Movimiento de Vida Independiente que empezó en los EEUU a finales de los años sesenta.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Tecnologías específicas diseñadas a favor de personas con ceguera y baja visión

¿PUEDE UNA PERSONA CIEGA MANEJAR UN PC?

A nadie escapa la relevancia que posee actualmente la informática como vía de acceso a la Sociedad de la información. Nadie que se mantenga alejado de este conocimiento podrá acceder plenamente a la información, el mundo laboral y la comunicación. Hasta hace poco tiempo, a una persona que no podía ver le estaba vedado acceder a mucha de la información circulante, elemento que ha logrado compensarse gracias a los avances tecnológicos existentes. Hoy en día, una persona con limitaciones visuales puede leer un diario en Internet, leer cualquier libro auxiliado por su computadora, trabajar a distancia para una empresa extranjera, etc. Enterate en este apartado de nuestra web qué programas hacen posibles estos avances.

Ampliadores de pantalla
Las personas con baja visión poseen un remanente visual que les permiten ver algunos elementos en el monitor del PC, pero les resulta imposible distinguir detalles pequeños en el mismo, como el texto. los ampliadores de pantalla son programas destinados a aumentar el tamaño de las imágenes y caracteres visualizados en el monitor desde 2 hasta 50 veces su tamaño original. El usuario se comunica con estos programas mediante el teclado o, si lo prefiere, con el ratón, ya que se puede aumentar el tamaño del puntero para que sea visible para alguien con disminución visual. Los más modernos programas ampliadores poseen muchas capacidades como la visualización de una pantalla completa ampliada, en modo ventana (sólo una región agrandada y el resto normal), lupa (una zona ampliada que se va desplazando allí donde el usuario está operando), posibilidad de alterar los colores a gusto, así como los tipos de letra, etc.

Lectores de pantalla
Los programas de ampliación resultan muy útiles para quienes poseen un remanente visual, pero dejan sin solución el acceso de las personas ciegas a una computadora. Fue así que aparecieron los lectores de pantalla, programas que sirven de intermediario entre el PC y el usuario de la computadora, quien recibe una descripción en voz sintética por los parlantes, de la pantalla en que está trabajando. A partir de la sencilla instalación de un programa de este tipo en un PC común y corriente, una persona ciega puede manejar de manera independiente y sin restricción sistemas operativos como el Windows, así como sus aplicaciones más comunes, Word, Excel, Acces, Internet Explorer, Outlook Express, entre otras. Como se ve, no se utilizan programas especiales para personas con limitaciones visuales, sino que mediante este software lector de pantalla, una persona ciega puede usar el mismo computador y los mismos programas que cualquier otro usuario de PC.
La información relevante que aparece en pantalla es emitida mediante voz, a través de la tarjeta de sonido y de esa forma el usuario está siempre orientado de en qué ventana está trabajando y los resultados de su operación. El uso del ratón es sustituido por comandos de teclado en el manejo de estos programas.
Sin duda, en este tipo de programas, el líder indiscutido es el JAWS for Windows de la empresa norteamericana Henter-Joyce (actualmente integrada en el grupo Freedom Scientific).

Terminales de lectura Braille
Estas ayudas tecnológicas seguían dejando excluidas a aquellas personas sordo ciegas que ni podían ver el monitor ni escuchar la voz sintética de los lectores de pantalla. Es así que surgen los terminales de lectura Braille de la pantalla del PC. Estos aparatos envían la información contenida en la pantalla hasta el usuario utilizando caracteres Braille dispuestos en una línea de veinte hasta ochenta ocurrencias, línea que el usuario lee al tacto. De esa forma, la persona puede ir leyendo en braille los elementos de importancia que van surgiendo en el equipo y trabajar con él. Para comunicar con el operador cuentan con un teclado propio mediante el cual se pueden realizar todas las funciones de lectura e identificación de contenidos de la visualización. Algunas personas ciegas o con baja visión prefieren este sistema al de los lectores o a los ampliadores de pantalla, aunque poseen el inconveniente de los altos costos de estos equipos.

Impresoras Braille
Por último, cabe mencionar dentro de estas adaptaciones tecnológicas a las impresoras Braille. Hasta no hace demasiado tiempo, las maneras de escribir en braille era a través de la regleta (pizarra) o de una máquina de escribir braille, lo que era un método insuficiente cuando se pretendía hacer grandes tiradas de un texto en braille. Fue entonces que surgieron estas impresoras, conectables a cualquier tipo de computadora común y que no requieren más que su programa o controlador de conversión de datos similar al que utiliza una impresora estándar actual; las impresoras Braille más sencillas, como la PortaThiel de la marca alemana Thiel GMBH, son casi portátiles, imprimen a una velocidad muy baja y sólo permiten una cara de impresión, mientras que las más complejas, como la Thiel BAX 10, son máquinas de mayor porte que expulsan páginas a una velocidad vertiginosa, impresas a una o dos caras en muchos tipos de papel y con la posibilidad de realizar gráficos en relieve.

Dificultades de accesibilidad
Si bien estas ayudas tecnológicas han posibilitado el acceso de muchas personas con déficit visual al uso de una computadora, siguen existiendo algunas dificultades para que una persona que no puede ver bien utilice plenamente todas las herramientas que proporciona un PC. Dichas dificultades de accesibilidad podrían centrarse en tres grandes grupos: las dificultades existentes en el software, en el hardware y en la navegación en Internet.
1).- Dificultades con el software
El software es el soporte lógico del PC, es decir, el conjunto de programas que coordinan las operaciones del usuario en pos del resultado buscado. Todo lo que se ve en una pantalla de computadora está pensado para ser visto, especialmente con los interfaces gráficos, donde puede haber un sinfín de aplicaciones abiertas simultáneamente en diferentes ventanas. Aunque los programas lectores de pantalla permiten que una persona ciega maneje un PC, persisten algunas dificultades de accesibilidad, implícitas al entorno operativo usual.
Debe ser evitada la información que se apoya sólo en los colores, como "Pulse en el botón verde para continuar". Las características estéticas del interfase sólo deben servir para acompañar o realzar, pero deben ratificarse por mensajes de texto. Todas las imágenes quedan fuera del alcance de los lectores de pantalla. Por ello, cuando se utilicen gráficos en la pantalla deberán ir acompañados por textos explicativos que permitan a las personas con déficit visual obtener información acerca del contenido de la imagen.
Resulta conveniente que los mensajes iguales siempre tengan el mismo texto, que salgan en la misma zona de la pantalla y con la misma letra y colores, lo que facilita su rápida decodificación para quienes poseen baja visión.
Los usuarios ciegos utilizan el teclado para moverse en los diferentes programas. Para acelerar el recorrido con teclado, los menús deben ser circulares, es decir, se salta de la última opción a la primera y viceversa. Este recorrido circular debe aplicarse también al movimiento por las opciones de un cuadro de diálogo y al cambio de ventana.
Para las personas con problemas de visión resulta incómodo y a veces imposible percibir los iconos y otros pequeños objetos del área de trabajo, por lo que el propio entorno operativo debe permitir que se modifiquen sus tamaños y sus posiciones. Los iconos deben además tener asociada una etiqueta, facilitando la identificación y comprensión de su función.

2).- Dificultades con el hardware
El funcionamiento de una computadora demanda, como soporte físico de los programas informáticos que habrán de utilizarse, un conjunto de elementos físicos entre los que podemos destacar la unidad central, el monitor, el teclado, los parlantes, el ratón, la impresora, etc.
Los problemas de accesibilidad al hardware que sufren las personas con algún impedimento visual se centran sobre todo en las dificultades para manejar los botones, interruptores, y reguladores que permiten la utilización del PC. Algunos de estos inconvenientes son subsanables en la medida en que dichos dispositivos sean controlables desde un programa, pudiéndose encender, apagar y regular todos los componentes físicos del ordenador desde él.
Es especialmente importante que los botones de encendido y apagado estén situados en la parte frontal de cada uno de los dispositivos, lo que facilitará su búsqueda para quienes no ven o ven poco. Además, es importante que estos botones se hallen en relieve o en depresión respecto a la línea del gabinete o que posean algún otro tipo de respuesta táctil que facilite su rápida ubicación a un usuario ciego. Asimismo, es muy importante que estos botones tengan una respuesta sonora, de forma de dar la certeza a quien no está viendo el monitor u otras respuestas visuales del encendido, de que se ha activado ese control. A su vez, todos los botones y controles deben ser rotulados de forma que sea fácilmente comprensible su función. Es muy importante que estos rótulos se hagan en un tipo de letra grande y en colores de buen contraste, de manera que una persona con baja visión pueda ubicarlos sin grandes dificultades.

3).- Dificultades en Internet
El uso de los programas ya descritos permitió que las personas con problemas visuales pudiesen acceder a la navegación por Internet, sin que su deficiencia fuese una barrera. No obstante, estos programas se enfrentan, a menudo, con algunos diseños de las páginas de Internet que le resultan obstaculizantes. Los programas lectores de pantalla no pueden describir fotografías o animaciones, ni interpretan bien diseños muy complejos. De esa manera, algunas páginas que contienen muchos de estos elementos, resultan inaccesibles para las personas con limitaciones visuales que utilizan estos programas para acceder a Internet.
Una de las dificultades más frecuentes es la de los enlaces gráficos, es decir, aquellos enlaces que conducen a una imagen. Un programa lector de pantalla sólo leerá el nombre del archivo de imagen que se ha abierto, pero el usuario ciego permanecerá sin saber que está pasando en su monitor. Una solución puede ser agregar bajo el enlace gráfico una línea de texto en que se describa someramente la imagen a que se tiene acceso ingresando a él.
Actualmente, muchas páginas utilizan para su confección el Macromedia flash. Es un programa que permite diseñar web con muchos elementos multimedia en muy poco espacio. Las web diseñadas a partir de este programa resultan totalmente inaccesibles para el lector de pantalla, el que le describe al usuario ciego que se halla frente a una página en blanco. Lo ideal es que se utilice este programa para realizar decoraciones pero no para diseñar páginas de inicio ni porciones centrales de la web.
Otra dificultad frecuente son aquellas páginas que muestran varios enlaces en una misma línea, haciendo que el lector de pantalla reconozca sólo un hipervínculo y leyendo el conjunto de nombres de esos enlaces como uno solo. Este obstáculo sería fácilmente superable agrupando los hipervínculos en columnas.
En algunas páginas web se utilizan una serie de opciones en forma de lista expandible que el usuario puede abrir haciendo clic sobre una de ellas. Generalmente existe un botón para confirmar la opción que el usuario ha elegido, pero a veces sucede que sólo con presionarla se activa. Esto para los lectores de pantalla es un inconveniente puesto que el usuario ciego debe pasar por todas estas listas sin poder saltarse ninguna. Para solucionar la situación bastaría con que no alcance con pulsar una opción para elegirla, sino que haya un botón o un enlace debajo de la lista para confirmar dicha elección.
Muchas Web, para registrarse en ellas, con el pretexto de evitar los robots auto-registro, están utilizando códigos que se alteran aleatoriamente. Ese código no se puede leer con un lector de pantalla, ya que si pudiera verse en html también la reconocería un robot auto-registro. La dificultad podría sortearse enviando esa palabra a un correo electrónico indicado por el usuario, para que una persona ciega pueda leerla de forma privada y un robot auto-registro no pueda realizar un proceso automático.


Unión Nacional de Ciegos del Uruguay
Mercedes 1327, Montevideo, Uruguay
Teléfono: 598 2 903 30 22
webmaster@uncu.org.uy

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Informes sobre progresos tecnológicos

¿Que son los puertos USB?

Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con una computadora.
Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
En 1996, IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC, siete empresas relacionadas al mundo de la tecnología y las comunicaciones crearon esta nueva forma de conectar diversos dispositivos a un solo servidor. De esta manera se fue dejando atrás los antiguos puertos en paralelo y serial y se aumentó la velocidad de trabajo de los dispositivos a 12 mbps en promedio.
Los equipos de Windows se adaptaron rápidamente a esta nueva tecnología, a lo que más tarde se sumaron los aparatos Macintosh.
Los aparatos conectados a un puerto USB estándar no necesitan estar enchufados a la corriente o disponer de baterías para funcionar. El propio puerto está diseñado para transmitir energía eléctrica al dispositivo conectado. Incluso puede haber varios aparatos conectados simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa.
Una de sus principales características es su capacidad plug & play. Este concepto se refiere a la cualidad de que con sólo conectar el dispositivo al servidor central, éste sea capaz de interpretar la información almacenada y reproducirla inmediatamente. Es decir, que la computadora y el aparato hablen el mismo idioma y se entiendan entre sí. Además, este sistema permite conectar y desconectar los diferentes dispositivos sin necesidad de reiniciar el equipo.

Historia de nuevas tecnologías
¿Qué es un microprocesador DUAL CORE?

QUÉ puede ser mejor que un microprocesador dentro de su computadora?
Dos procesadores, empacados como si fueran uno. Esto es la revolución dual core. Tanto Intel como AMD -los pioneros mundiales en fabricación de chips- han logrado hacer un sandwich de los intestinos de dos microprocesadores. Y el resultado es un procesador de núcleo doble (dual-core).Estos potentes microprocesadores permitirán a los fabricantes salvar obstáculos de ingeniería que impiden hoy que los actuales microprocesadores de núcleo único puedan rendir más. Los nuevos chips, sin embargo, suscitarán también interrogantes.

¿Por qué no se supo antes de esta tecnología?

Los microprocesadores de doble núcleo han tomado a la industria por sorpresa, mucho más que otros progresos tecnológicos. Fueron precedidos por escasa publicidad antes de filtrarse su existencia. Incluso lo que se filtró pudo haber caído en oídos sordos, pues los consumidores estaban hastiados de oír grandes mejoras anunciadas por los fabricantes, como cachés añadidos, hyperthreading o la adición de gigahertzios. Pero la tecnología dual-core va en serio. Un procesador de doble núcleo prácticamente duplica todo aquello que hace grande un procesador. Se tendrán dos núcleos procesadores, cada uno con su propio caché de memoria de alta velocidad para acelerar aún más las operaciones. Cada uno de estos núcleos podrá procesar datos independientemente del otro. Mientras la computadora de núcleo único debe quedarse quieta al tiempo que se graba un CD o edita un vídeo, un procesador dual tendrá aún ciclos disponibles.

¿Se puede esperar que un chip dual-core sea el doble de rápido que el Pentium 4?

No se notará la duplicación del rendimiento en aplicaciones individuales, al menos hasta que no hayan sido optimizadas para explotar las capacidades de la nueva arquitectura de doble núcleo. Sí se notará un mejoramiento significativo en el trabajo multitarea. Hardware Analysis, una página web que se ocupa de las tendencias del hardware en la industria de alta tecnología, realizó tests de comparación de una máquina provista de un chip Intel dual-core con otra equipada con un tradicional procesador Pentium 4. Tratar de abrir el programa de correo electrónico Outlook Express mientras en el trasfondo se copiaba un DVD costó 15 segundos con una máquina Pentium 4 de núcleo único. En una computadora con un procesador dual, la misma tarea duró apenas dos segundos. La respuesta general de la computadora dual-core fue asimismo notablemente más veloz mientras se trabajaba multitasking .

¿Cómo se llamará el procesador dual-core?

Intel ha bautizado su primer procesador dual-core, por ahora sólo disponible en cantidades limitadas, como:
Pentium Extreme Edition 840, abreviado, Pentium EE 840
Tiene una velocidad de procesamiento de 3,2 GHz, es decir que cada núcleo funciona a 3,2 GHz.
Por su parte, AMD llama su procesador inicial dual-core simplemente como:
Dual-Core Athlon 64
Será puesto en el mercado a fines de este año 2005.

¿Por qué núcleo doble y no procesador único más rápido?

Al tiempo que incrementaba la velocidad de los procesadores de núcleo único, su nivel de temperatura se elevaba más allá del punto en que los fabricantes podían mantenerlos refrigerados para operar debidamente. Intel señala que los procesadores de núcleo doble funcionan a temperaturas relativamente más bajas que las unidades de núcleo único, al tiempo que tienen un rendimiento muy superior y utilizan mucha menos energía para arrancar.

¿Puedo instalar en mi computadora actual un procesador de núcleo doble?

Intel ha afirmado que sus nuevos procesadores de núcleo doble requerirán un conjunto diferente de chips en la placa base. Y esto quiere decir que se necesitará una placa base diferente, o una nueva computadora.
Quienes tengan ordenadores AMD podrán mantener el sistema. Su oferta de núcleo doble se ajustará en las placas base de hoy, usando la toma de chip 939.

¿Hay computadoras con procesador de núcleo doble?

Dell acaba de anunciar su XPS Gen5, la primera computadora que esta empresa fabrica con el procesador Pentium EE Dual Core de Intel. Otros grandes fabricantes aparecerán con máquinas dual-core en las próximas semanas o meses, pero muy pocas de ellas tienen modelos ya en el mercado.
En principio, hay que pagar el precio de estos primeros modelos. El Gen5 de Dell cuesta 400 euros más que los modelos avanzados de núcleo único. Pero este nivel de precios no se mantendrá mucho tiempo.

Informe año 2005

lunes, 23 de agosto de 2010

¿Qué son las Wikis?

Wiki

Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web.
Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o “páginas wiki” tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una “página wiki” en algún lugar del sitio (entre dobles corchetes) esta palabra se convierte en un “enlace Web” a la página wiki.
Así por ejemplo: en una página sobre ”Alpinismo” puede haber una palabra como “brújula” que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki.
La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página, el propio título de la página wiki. En Wikipedia ocurre de esta forma: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo
facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.

La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver 'quién' hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

Historia
El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir y discutir patrones de programación. El primer WikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor Wiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995.
En palabras del propio Cunningham, un Wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar”. El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software “UseMod”, pero luego crearon un software propio, “MediaWiki”, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto.
Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente por ejemplo la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.
La palabra wiki es de origen Hawaiano que significa “hacer las cosas de forma sencilla y rápidas”.

Ventajas
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El documento de hipertexto resultante, denominado también “Wiki” o “WikiWikiWeb”, lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o “texto capitalizado” - uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas - como por ejemplo: “EsteEsUnEjemplo”.
Esta característica convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.

Características
Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada “página wiki”, mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es “el wiki”.
Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos. Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer “login” para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

Páginas y edición
En un wiki tradicional existen tres representaciones por cada página:
• El «código fuente», editable por los usuarios. Es el formato almacenado localmente en el servidor. Normalmente es texto plano, sólo es visible para el usuario cuando la operación «Editar» lo muestra.
• Una plantilla (puede que generada internamente) que define la disposición y elementos comunes de todas las páginas.
• El código HTML, renderizado a tiempo real por el servidor a partir del código fuente cada vez que la página se solicita.
El código fuente es potenciado mediante un lenguaje de marcado simplificado para hacer varias convenciones visuales y estructurales. Por ejemplo, el uso del asterisco al empezar una línea de texto, significa que se renderizará una lista desordenada de elementos (bullet list). El estilo y la sintaxis pueden variar dependiendo de la implementación, alguna de las cuales también permite etiquetas HTML.

¿Por qué no HTML?
La razón de este diseño es que el HTML, con muchas de sus etiquetas crípticas, no es fácil de leer por usuarios no técnicos. Hacer visibles las etiquetas de HTML provoca que el texto en sí sea difícil de leer y editar para la mayoría de usuarios. Por lo tanto se promueve el uso de edición en texto llano con unas convenciones fáciles para la estructura y el estilo.
A veces es beneficioso que los usuarios no puedan usar ciertas funcionalidades que el HTML permite, tales como JavaScript, CSS y XML. Se consigue consistencia en la visualización, así como seguridad extra para el usuario. En muchas inserciones de wiki, un hipervínculo es exactamente tal como se muestra, al contrario que en HTML.

Estándar
Durante años el estándar de hecho fue la sintaxis del WikiWikiWeb original. Actualmente las instrucciones de formateo son diferentes dependiendo del motor del wiki. Los wikis simples permiten sólo formateo de texto básico, mientras que otros más complejos tienen soporte para tablas, imágenes, fórmulas, e incluso otros elementos más interactivos tales como encuestas y juegos. Debido a la dificultad de usar varias sintaxis se están haciendo esfuerzos para definir un estándar de marcado.

Vincular y crear páginas
Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada página contiene un gran número de vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas de navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del proceso de creación original, pero no es necesario usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis específica, el «patrón de vínculos».

CamelCase
Originalmente la mayoría de wikis usaban CamelCase como patrón de vínculos, poniendo frases sin espacios y con la primera letra de cada palabra en mayúscula, como por ejemplo la palabra “CamelCase”.
Este método es muy fácil, pero hace que los links se escriban de una manera que se desvía de la escritura estándar. Los wikis basados en CamelCase se distinguen instantáneamente por los links con nombres como “TablaDeContenidos”, “PreguntasFrecuentes”.
CamelCase fue muy criticado, y se desarrollaron otras soluciones.

Vínculos libres
Los “Vínculos libres”, usados por primera vez por Cliki, usan un formato tipo vínculo. Por ejemplo, _(Tabla de contenidos), _(Preguntas frecuentes).
Otros motores de wiki usan distintos signos de puntuación.

Interwiki
Interwiki permite vínculos entre distintas comunidades wiki. Las nuevas páginas se establecen simplemente creando un vínculo apropiado. Si el vínculo no existe se acostumbra a remarcar como «vínculo roto». Siguiendo el vínculo se abre una página de edición, que permite al usuario introducir el texto para la nueva página wiki. Este mecanismo asegura que raramente se creen páginas huérfanas (las cuales no tienen ningún vínculo apuntando a ellas). Además se mantiene un nivel alto de conectividad.

Búsqueda
La mayoría de wikis permite al menos una búsqueda por títulos, a veces incluso una búsqueda por texto completo. La escalabilidad de la búsqueda depende totalmente del hecho de que el motor del wiki disponga de una base de datos o no: es necesario el acceso a una base de datos indexada para hacer búsquedas rápidas en wikis grandes.
En Wikipedia, el botón “Ir” permite a los lectores ir directamente a una página que concuerde con los criterios de búsqueda. El motor de “MetaWiki” se creó para habilitar búsquedas en múltiples wikis.

Control de cambios
Los wikis suelen ser diseñados con la filosofía de que sea fácil corregir los errores, en vez de que sea difícil cometerlos. Los wikis son muy abiertos, aun así proporcionan maneras de verificar la validez de los últimos cambios al contenido de las páginas. En casi todos los wikis hay una página específica, “Cambios recientes”, que enumera las ediciones más recientes de artículos, o una lista con los cambios hechos durante un período. Algunos wikis pueden filtrar la lista para deshacer cambios hechos por vandalismo.
Desde el registro de cambios suele haber otras funciones: el “Historial de revisión” muestra versiones anteriores de la página, y la característica “diff” destaca los cambios entre dos revisiones. Usando el Historial, un editor puede ver y restaurar una versión anterior del artículo, y la característica “diff” se puede usar para decidir cuándo eso es necesario. Un usuario normal del wiki puede ver el “diff” de una edición listada en “Cambios recientes” y, si es una edición inaceptable, consultar el historial y restaurar una versión anterior. Este proceso es más o menos complicado dependiendo del software que use el wiki.
En caso de que las ediciones inaceptables se pasen por alto en «Cambios recientes», algunos motores de wiki proporcionan control de contenido adicional. Se pueden monitorizar para asegurar que una página o un conjunto de páginas mantienen la calidad. Una persona dispuesta a mantener esas páginas será avisada en caso de modificaciones, permitiéndole verificar rápidamente la validez de las nuevas ediciones.

Software
Existen varios programas, generalmente scripts de servidor en Perl o PHP, que implementan un wiki. Con frecuencia, suelen utilizar una base de datos, como MySQL.
Suelen distinguirse por:
• Destino: para uso personal, para intranets, para la web;
• Funcionalidad: pueden o no mantener historiales, tener opciones de seguridad, permitir subir archivos, tener editores WYSIWYG;
Algunos de los más utilizados son:
UseModWiki: el más antiguo, escrito en Perl.
MediaWiki: utilizado en todos los proyectos de Wikimedia. Basado en PHP y MySQL.
PhpWiki: basado en UseMod. Escrito en PHP, puede utilizar distintas bases de datos.
TikiWiki: CMS completo, con un wiki muy desarrollado, usando PHP y MySQL.
DokuWiki: Un wiki completo escrito en PHP sin necesidad de bases de datos (usa sólo ficheros de texto)
WikkaWiki: basado en WakkaWiki, un wiki muy ligero. Usa PHP y MySQL
MoinMoin: Modular. Escrito en Python.
OpenWiking: Wiki programado en ASP.

Utilidades
El wiki es una práctica innovadora que ha expandido su uso, por ejemplo, a las empresas, las que utilizan este medio para que el conocimiento adquirido por los trabajadores pueda ser compartido y complementado por todos. Se utiliza como una herramienta que favorece la innovación.

¿Qué es un Magnificador de pantalla?

Programas magnificadores de pantalla

Los programas magnificadores de pantalla, son diseñados especialmente para su utilización por personas con baja visión, que aunque no pueden ver el tamaño normal de los caracteres de una computadora, su residuo visual es suficientemente bueno como para poder ver esos caracteres agrandados.

Estos programas magnificadores de pantalla, pueden magnificar o agrandar el contenido lógico de la pantalla de la computadora (la que vemos en nuestro monitor) desde 2 hasta 16 unidades su tamaño original.
En el visor de la computadora, una vez activado el programa en modo de magnificación de pantalla completa, se podrá ver una porción agrandada del contenido de sus programas.
Para lograr ver el contenido completo de los programas, habrá que mover el ratón (mouse) ó teclado de la computadora, para ir moviéndose de pantalla en pantalla magnificada y así poder ver toda esa información, que va cambiando según se vaya moviendo.
Estos programas son muy versátiles y funcionales para personas con baja visión. Hay muchas alternativas disponibles hoy día.
Podemos encontrar desde programas magnificadores de pantalla simples y gratuítos hasta poderosos programas magnificadores que incluyen también voz sintetizada.
A continuación, se expone una lista de programas magnificadores de pantalla:
Magnificadores de pantalla para Windows
• Zoomtext Xtra: este programa es un magnificador de pantalla profesional y muy completo. Incluye varias opciones de magnificación y voz sintetizada integrada en español.
• MAGic 11.0 para Windows: programa muy poderoso y con voz sintetizada integrada.
• Lunar, Supernova: programa muy poderoso y con muchas opciones de magnificación. Además, incluye voz sintetizada integrada.
• iZoom: Magnificador de pantalla completa, con características de magnificadores profesionales. Magnificador con varios modos de magnificación, puede magnificar hasta 16 veces, e incluye opción de voz sintetizada.
• Bigshot: Este programa tiene varias características interesantes, aunque bueno es aclararlo, su magnificación sólo es hasta 2x. El programa es muy estable y para aquellos usuarios con baja visión que no requieran una magnificación muy alta, es una alternativa real y valedera. El programa permite ir incrementando o reduciendo su magnificación por medio del mouse o del teclado, entre otras funciones básicas.
• Microsoft Magnifier: Magnificador de pantalla simple y gratuito que ya viene integrado en el sistema operativo Windows XP. Sus opciones son muy limitadas, por ejemplo, solo puede magnificar en un modo de magnificación de una línea en la pantalla.

El sistema operativo Macintosh, ya tiene integrado un magnificador de pantalla. El mismo magnifica la pantalla completa, y puede cambiar el contraste de los colores del fondo y las letras. Si bien no puede seguir el foco al escribir, se revela como un magnificador más completo que el Microsoft Magnifier integrado a Windows.

Por: José M. Alvarez
www.manolo.net

lunes, 21 de junio de 2010

Lector de pantalla NVDA

Lector de pantalla NVDA

NVDA es un lector de pantalla gratuito y de código abierto para Windows, XP y Vista, que le permite al usuario no vidente o con baja visión acceder a la computadora.
NVDA viene del inglés “Non Visual Desktop Access” o acceso no visual al escritorio, y ha sido creado inicialmente por Michael Curran, con ayuda de James Teh y otros colaboradores.
Este software permite a las personas con ceguera o discapacidad visual acceder a las operaciones básicas del sistema operativo y de algunos de sus programas, a través de una voz sintetizada que “lee” lo que aparece en pantalla y varios comandos.
Por ejemplo, el programa permite navegar por Internet con Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox; escuchar y escribir documentos con Word y Wordpad; enviar y recibir correos electrónicos; utilizar las funciones básicas de Excel; así como también, el Explorador de Windows, el Panel de control, Mi PC y otros.
El Revisor de pantalla NVDA, está disponible en 11 idiomas, entre los que se encuentra el español.

Página del Proyecto NVDA: http://www.nvda-project.org

Pasos para descargar el software desde el sitio

1.- Ingresar al sitio:
www.nvda-project.org

2.- Buscar y dar Enter en el enlace Download.

3.- Elegir de la lista la siguiente versión de NVDA:
nvda_2010.1_installer.exe
4.- Ejecutar dicho archivo de instalación con un Enter, a fin de que se inicie el proceso de descarga y su guardado en la computadora.

5.- Proceso de Instalación del programa NVDA
A).- Se fija posición sobre el archivo “nvda_2010.1_installer.exe”, Dándose doble click o ENTER sobre él.

B).- Se abre un cuadro de diálogo, donde nos indica que optemos por ejecutar o no dicha aplicación.
Se busca la opción Ejecutar y se da un Enter.

C).- Comienza el proceso de instalación. El mismo es hablado y en idioma inglés.
Se aceptan los términos del acuerdo para usuarios del Software, dando un Enter sobre “acepto botón.
Se van aceptando los parámetros predefinidos de instalación y configuración, dando un Enter sobre “siguiente botón”.
Una vez definidos el tipo de instalación y la ubicación de la carpeta del programa, se pulsa Enter sobre “instalar botón”

D).- Comienza propiamente dicha la instalación del Software. Concluida la misma, se pulsa Enter sobre “terminar botón”